Una grave situación involucra a la sede oficial del Pami en la ciudad de La Falda. La dueña del inmueble donde funciona la obra social de los jubilados denuncia que la institución está como “okupa” del edificio, porque no paga el alquiler y sigue utilizando el inmueble, pese a que el contrato venció a principios del año pasado. Además afirma que, en la misma casa donde concurren cientos de jubilados a realizar sus trámites, existe un foco infeccioso debido al derrame de líquidos cloacales.
Un video de siete minutos subido por un particular a YouTube, que puede verse en LaVoz.com, muestra una habitación trasera de la sede del Pami La Falda, con cajas llenas de expedientes de la obra social, sillas de ruedas, cuadros y viejas impresoras flotando o rodeados en un charco de materia fecal, que además sirve como criadero para larvas de insectos.
Contrato vencido. La casa donde funciona el Pami está al 335 de calle Sarmiento y la obra social comenzó a alquilarla en 1999. Firmó el contrato con el entonces dueño del inmueble, Nicolás Aldet, quien ya murió, siendo su hija Carolina la actual responsable de la propiedad.
Pami La Falda sigue funcionando en esa casa pese a que el contrato de alquiler venció en enero del año pasado. En realidad el contrato tenía plazo hasta enero de 2006, pero incluía prórrogas automáticas que lo extendían hasta dos años.
Desde entonces la obra social sigue ocupando la casa pese a no tener contrato y, según denuncia Aldet, continúa pagando sólo 500 pesos mensuales por el alquiler, cifra pactada años atrás y que ya no tiene correspondencia alguna con el valor de los alquileres actuales para ese tipo de inmueble.
La rotura de un caño cloacal sería el motivo del charco que cubre el piso de la habitación que se ve en el video. El abogado de la propietaria, Jorge Méndez, señaló que “se trata de una situación insostenible no sólo por la calidad de la institución que sigue ocupando el inmueble, sino por el grave problema de salubridad”.
La principal autoridad del Pami Córdoba, Héctor Ojeda, dijo a este diario que desconocía la situación. Luego de ver el video, adelantó que hoy enviará una comisión a La Falda para auditar la situación del inmueble, donde hace unos 60 días se había realizado una auditoría.
Dijo que la permanencia del Pami en la casa se debe a que tienen “un problema serio para conseguir sedes en las zonas turísticas. Nos piden alquileres a precios muy poco razonables”.
Pronta mudanza. La abogada del Pami Córdoba, Adriana Calderón, dijo que no es verdad que estén atrasados en el pago de alquileres y que esperan abandonar el inmueble “en un plazo de 30 a 45 días”.
Explicó que siguen allí porque “los dueños deberían haber iniciado un juicio de desalojo y nunca lo hicieron. Nosotros seguimos depositando judicialmente el monto del alquiler porque así ordenó el juez que lo hagamos. Cuando el dueño original de la propiedad murió, el juzgado de Cosquín nos envió un oficio en virtud de la declaratoria de herederos y a partir de ahí los pagos los hacemos por depósito judicial”
La misma abogada del Pami informó que la obra social ya hizo un nuevo concurso de precios para alquilar otro inmueble, porque fracasó el primero que se organizó y porque la dueña no quiere alquilar más al Pami”.
Desde el lado de la propietaria de la vivienda, señalan que a esta altura no sólo quieren que el Pami abandone el lugar sino que además pague una indemnización por los daños estructurales que habrían provocado a la vivienda y por el dinero de los alquileres no pagados en los últimos años, cuando la obra social siguió pagando la cifra “ficticia” de 500 pesos por mes.
En diversas cartas documento que intercambió con las autoridades del Pami Córdoba, la dueña del inmueble, que actualmente vive en Neuquén, afirma que su primera intención fue seguirle alquilando la propiedad a la obra social.
“Pero se presentó al concurso de precios del 31 de marzo del año pasado, ofreció el valor de alquiler más bajo y el Pami no le contestó cuál fue el resultado del concurso. Simplemente siguió ocupando la casa con el contrato vencido y recién en diciembre dicen que el concurso fue declarado fracasado”, dice su abogado Méndez.
|
|
|