Los trabajadores del EPAS de la planta cloacal del Parque Industrial de Neuquén (PIN) y Tronador denunciaron ayer en la Comisión de Ecología y Medio Ambiente del Concejo Deliberante de esta ciudad que se están tirando 500 metros cúbicos hora de líquidos cloacales sin tratar al río Neuquén y otros 2000 metros cúbicos al Limay.
“El derrame de Cañadón de las Cabras que fue denunciado es mínimo a lo que se está tirando directo al río Neuquén. Todos los efluentes cloacales de los barrios ubicados al este de la Meseta así como entran a la planta cloacal Pin, salen. Lo único que se hace es una oxigenación, después estamos vertiendo todos los líquidos crudos al cauce del río Neuquén”, dijo Pablo Azua en el Salón Verde del legislativo comunal.
Explicó que del total sólo el 10 por ciento es tratado y luego ejemplificó que “la cámara de rejas no funciona, el sedimentador digestor primario y secundario tampoco; se hace todo el proceso y cae a la pileta de cloración que tampoco funciona, y así va todo directo”. Agregó que “somos parte, pero no vamos a ser cómplices, por eso lo estamos denunciando”.
Carlos Muñoz, integrante del directorio obrero, sostuvo que desde hace cinco años que esto está pasando en la planta Pin. “Es muy grave no sólo porque se reciben los desechos cloacales de Copol, Alta Barda, Parque Industrial, Salud Pública, Patagonia, sino también todos los desechos industriales. No sabemos ni lo que están tirando al río”.
Más en el Limay
“Lo que se está dando desde hace ocho meses es que de los 3.200 metros cúbicos que se tiran al río Limay sólo 1.200 se tratan, el resto va directo”, dijo Muñoz en cuanto a la situación de la planta Tronador. “Si todo funciona como corresponde sólo llegaríamos a los 1.600 y esto no alcanza porque estaríamos tratando el 50 por ciento. Además tenemos una gran discusión con lo que va a pasar con el Mari Menuco porque se va a incrementar y no hay inversión por parte del Epas”.
Ante esta situación los trabajadores le solicitaron a los concejales trabajar en conjunto para abordar el tema aunque aclararon que desde el Epas “no hay intención de solucionar esto”.
«Fin electoralista»
Consultado por este diario, el subsecretario de Servicios Públicos, Luis Acuña, expresó que la denuncia «es electoralista, está montada en vista a las elecciones».
Afirmó que actualmente las obras de reparación de la planta Tronador están en un 70 por ciento de su ejecución, «lo que demuestra que hay planificación, contrariamente a lo que afirman los trabajadores del Epas».
Sostuvo que la planta PIN «no contamina porque no tiene salida al río Neuquén». Explicó que la misma está funcionando «a menor capacidad» y prevé que en junio «esté listo el proyecto de las obras de reparación».
“Si es necesario acudiremos a la Justicia”
Luego de la exposición de los trabajadores, la presidenta de la comisión de Ecología y Medio Ambiente del Concejo Deliberante y concejal de Libres del Sur, Mercedes Lamarca, manifestó su preocupación por la información y anticipó que “si es necesario acudiremos a la Justicia para preservar el recurso más importante que tenemos todos los neuquinos como es el agua de nuestros ríos”.
“De ninguna manera podemos dejar esta situación así. Es nuestra responsabilidad seguir este tema a fondo y ver cuáles son las causantes del deterioro tan grande que se denunció”, sostuvo Lamarca. Aseguró que “haremos extensivo este tema a la comisión de Medio Ambiente de la Legislatura para que los diputados estén al tanto. Por otro lado, vamos a hacer una visita al lugar y queda pendiente una reunión con el presidente del EPAS, Nelson Damiani”.
La edil aclaró que la invitación para la reunión que se llevó a cabo ayer en el Concejo Deliberante había sido extensiva a las autoridades del ente, pero por un problema personal su presidente no pudo asistir.
Foto: Archivo Programa Infoagua
|
|
|