Las obras hídricas del Arroyo del Rey y Unamuno, en Lomas de Zamora, que beneficiarían a cientos de vecinos de la zona, están avanzando a pasos acelerados, ya que la primera parte concluyó "en casi un 70 por ciento", mientras que la segunda avanzó "en un 90 por ciento de sus tareas", según indicaron desde el ministerio de Planificación de la Nación. En ese sentido, los encargados de las construcciones resaltaron, en diálogo con Info Región, que "se respetarán los plazos de finalización pautados".
La cuenca del Arroyo del Rey abarca un área superior a las 6000 hectáreas dentro de los distritos de Lomas de Zamora y Almirante Brown y descarga sus aguas en la margen derecha de la rectificación del Río Matanza, 1400 metros aguas arriba del Puente de La Noria.
Desde la Cartera destacaron que "la obra principal consiste en el revestimiento del arroyo en hormigón armado con secciones transversales variables según la progresiva" y explicaron que "el desarrollo del mismo tiene una longitud de 9600 metros".
Además, la desembocadura se realiza a través de 4 celdas de hormigón armado de 4 metros por 3,40, ampliando considerablemente la sección existente.
“Se trata de una conducción a cielo abierto y se ha previsto la construcción de más de veinte puentes y pasarelas peatonales que, en algunos casos reemplazan puentes existentes, mientras que en otros se trata de nuevos emplazamientos, incluyendo el cruce con el ferrocarril Belgrano, a la altura de la estación de Ingeniero Budge. La obra concluyó en un 69,70 por ciento”, destacaron ante la consulta de este medio.
Por otro lado, la obra se complementa con la ejecución de más de 7000 metros de conductos secundarios o ramales, pavimentos, sumideros para calles pavimentadas y sin pavimentar y cámaras de empalme.
El monto total de la obra es de 98.688.252,50 pesos y la fecha de finalización está prevista para julio del 2010.
En ese contexto, "las taras del Arroyo Unamuno fueron ejecutadas en un 90,15 por ciento", ya que se realizaron conductos de una longitud total de 5,430 milímetros.
El volumen del hormigón armado es de 33,200 metros cúbicos y se realizó una compuerta. Además, se hizo una superficie de calles pavimentadas o reconstruidas de 33,400 metros cuadrados, que equivale aproximadamente a 40 cuadras y se llevó a cabo la edificación de dos estaciones de bombeo de líquidos cloacales.
También se hicieron ramales de desagües, cámaras de inspección, sumideros e iluminación publica; que complementan la obra.
La cuenca del Arroyo Unamuno, comprende una superficie que supera las 1.200 Hectáreas y se desarrolla totalmente en la llamada “llanura baja de la cuenca del Río Matanza”.
Los conductos rectangulares de hormigón armado, construidos en distintas secciones hidráulicas, permitieron el entubamiento del afluente, que corre inicialmente desde la arteria llamada Martín Rodríguez hasta su desembocadura en el Río Matanza, pasando por debajo del Camino de la Rivera. El costo final de la obra está previsto en 88.633.767,83 pesos.
“Con la terminación de estos trabajos se logrará la eliminación total del cauce a cielo abierto del Arroyo Unamuno y en la desembocadura se construyó una compuerta para regular el funcionamiento del conducto ante la ocurrencia de una sudestada”, aseveraron desde el Ministerio. Y remarcaron: “Complementariamente se ejecutó una importante red de colectores cloacales, en una zona que carecía totalmente de este tipo de servicios y para su correcto funcionamiento se construyeron dos estaciones de bombeo de líquidos cloacales”.
Mientras tanto, desde el Foro Hídrico del distrito criticaron algunos aspectos de las obras y detallaron que “los trabajos deberían haber comenzado desde la cuenca baja, y no a la inversa”.
“Las autoridades están haciendo las obras de una forma equivocada, comenzaron los trabajos desde la cuenca alta y recién ahora están trabajando en la zona baja, cuando debería haberse hecho al revés. Un claro ejemplo del problema que ocasiona la falta de coordinación de los trabajos es en el Arroyo del Rey, ya que las tareas a la altura del Parque de Lomas están terminadas, pero los obreros no pueden avanzar porque en la cuenca baja todavía están trabajando”, aseguró Ary Díaz, miembro de la agrupación. Y sentenció: “Hasta el momento vivimos un período de pocas lluvias, pero ante la próxima tormenta los barrios más bajos quedarán tapados por el agua. Además, no colocaron todas las cloacas que pidieron los vecinos, razón por la cual habrá gente que continuará teniendo los mismos problemas de siempre |
|
|