El diputado radical Carlos Lorenzo dijo ayer que el trabajo de investigación que ha hecho la Defensoría del Pueblo «demuestra perfectamente el grado de contaminación del río Chubut, que está en una situación que no se puede seguir adelante», y propuso la sanción de un Plan de Manejo que deba ser cumplido por todos los municipios del Virch.
El legislador habló sobre el tema luego de reunirse ayer durante dos horas, acompañado por el concejal José Porras, con el defensor del Pueblo del Chubut, Ricardo Azparren, a quien le solicitaron el expediente que consta en esa dependencia desde hace 5 años sobre este tema.
Lorenzo recordó que «hay una tarea que comenzó en mayo del año 2004 a raíz del amparo ambiental que habíamos presentado con el entonces diputado Iralde, que tuvo un fallo a favor por parte del juez Tesi, y que motivó el inicio de una gestión en la Defensoría del Pueblo que no ha parado nunca».
El diputado dijo que el expediente sigue vigente, ya que las últimas actuaciones son del mes pasado, y allí «queda absolutamente demostrado con sobrada documentación, que el Río Chubut está contaminado, en lo que corresponde al área del Valle Inferior».
Incluso mencionó estudios realizados por otra área del Ejecutivo, la Dirección de Recursos Hídricos, «que están publicados en la propia página del Gobierno y que están en este expediente», lo que se suma a «un relevamiento que hizo el propio defensor del Pueblo, donde demuestra los volcados de líquidos sin tratar al río».
Por esa razón, Lorenzo adelantó que se reclamará que «antes de hacer cualquier cosa más con relación al río, armar un plan de manejo que se apruebe por ley, y que los municipios, la Provincia, la sociedad, deban cumplir».
Explicó que en ese plan de manejo se «deberá establecer si se pueden volcar o no líquidos cloacales tratados al río», a partir de una comisión que se creará con técnicos de los municipios, con gente de la Provincia, de la Universidad y demás organismos técnicos. |
|
|