La Fundación de Fueguinos Autoconvocados de Ushuaia busca reactivar a través de los candidatos diputados de la provincia, que están próximos a participar de la elección del 28 de junio, el proyecto de creación de una estación de bombeo en el río Pipo, que permita el abastecimiento de agua para las nuevas urbanizaciones del sector. Por ello, en el marco de esta campaña política la organización mantuvo reuniones con todos los aspirantes a ocupar la banca de la Cámara Baja, con el fin de que tengan "entre sus manos" este proyecto que consideran "prioritario" para el desarrollo urbanístico de la ciudad, en vistas a la crisis habitacional que la afecta hace tiempo a la provincia.
El presidente de la ONG de fueguinos –que lucha por tener prioridad en el acceso a la tierra, por el hecho de ser nacidos en Tierra Fuego– Carlos Gómez, explicó que "este proyecto fue elaborado por los propios técnicos de la DPOSS (Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios de la Provincia)" y "consiste en la realización de un dique en el río Pipo con una estación de bombeo para obtener de ahí agua cruda que luego pueda ser procesada por la planta Nº 2 Buena Esperanza, lo que a su vez permitiría la optimización de la distribución agua potable para un total de 140 mil habitantes".
Así aclaró que esta iniciativa fue presentada, hace más de dos años, en la Subsecretaría de Vivienda del Ministerio de Planificación Federal de la Nación, por el ex presidente de la DOPSS Oscar Vuoto, quien ocupó ese cargo durante la gestión de Hugo Cóccaro. Un dato no menor es que en aquella oportunidad el proyecto costaba aproximadamente 45 millones pesos, mientras que hoy alcanza los 65 millones. No obstante, todavía no se contaría con los estudios de impacto ambiental correspondientes que den viabilidad del proyecto.
"Falta gestión"
En dialogo con el diario del Fin del Mundo, Gómez señaló que "este proyecto lo que busca es garantizar el agua para la población, lo que no es poco si vemos el constante crecimiento de la ciudad", motivo por el cual recalcó que "es preocupante la falta de gestión del Gobierno de la provincia sobre estos temas tan esenciales, como los servicios". Así cuestionó que "al poco tiempo que asuma Fabiana Ríos, le presenté al Ministro de Obras Públicas Lepez para la realización de un convenio con del Fondo Fiduciario Nacional, a través de su presidente José Arturo Estabillo, ya que este organismo solo hace convenio con los gobiernos nacionales, y hasta ahora no tuvimos respuesta", repudió. |
|
|