El gerente de Relaciones Institucionales de Aguas Santafesinas (Assa), Guillermo Lanfranco señaló esta mañana que la empresa no tiene posibilidades de realizar reservas producto de la pronunciada bajante del río Paraná. El uso racional será fundamental para paliar la escasez de agua. Hasta que no se produzcan precipitaciones en la alta cuenta del río la situación no va a mejorar.
En declaraciones televisivas, el funcionario de Assa explicó que “el hecho de poder captar menos agua del río que lo habitual hace que el la producción se se resienta porque nosotros no tenemos posibilidades de hacer reservas de agua y todo lo que se produce se vuelca a la red”.
“Hoy por hoy, ese 20 por ciento que estamos produciendo menos de lo habitual hace que se resienta el servicio en los puntos más alejados de la red, particularmente en el sector noroeste, más fuerte en zona oeste y en algunos puntos del suroeste de la ciudad, precisamente a unos 10 kilómetros del centro de producción y distribución de agua”, abundó.
En ese sentido, detalló el caso de barrio Godoy “donde la situación es más crítica. De hecho, ahí reforzamos todo lo que es el esquema de emergencias mediante la llegada de cubas de agua y distribuye en el barrio, aunque ahora la situación es un poco mejor”.
Además, Lanfranco indicó que “el nivel mínimo para realizar un servicio adecuado es de 1,50 metro del río Paraná por lo que con esta bajante se resiente notablemente la distribución de agua y todo será mucho más complicado. Estamos acostumbrados a trabajar con crecidas de hasta 4 metros para esta época. Hasta que no se produzcan lluvias en la alta cuenca del río esto no va a mejorar”.
Por último, el encargado del área institucional, hizo hincapié en “realizar un uso racional del recurso, evitar el lavado de veredas, el lavado con la canilla abierta en el aseo doméstico, en síntesis, no dejar correr el agua si no se utiliza”.
El río Paraná creció 2 centímetros hoy frente al puerto Rosario
El río Paraná registra hoy una altura de un metro y tres centímetros frente al puerto de Rosario, dos centímetros más que ayer, lo que evidencia un levísimo repunte en la bajante que presenta en casi todo su curso, según fuentes del Servicio de Hidrometría de Vías Navegables.
En Puerto Iguazú, en el extremo noreste del país, el registro de hoy era de 11,50 metros, creciendo, pero aún muy por debajo de su nivel normal para esta época del año, cuando ronda los 20 metros.
Más arriba, en Puerto Andresito, el río también crecía pero a un ritmo lentísimo, ya que en las últimas 72 horas pasó de 0,18 metros a 0,24, cuando su nivel normal es de cuatro metros, promedio.
Luego, según el mismo informe de Hidrometría, el Paraná comienza a bajar en todo su curso inferior, lo que ocurre entre los puertos de Posadas y de Esquina (Corrientes) y Reconquista (Santa Fe).
En la prognosis prevista para el 28 de mayo, es decir para el jueves de la semana próxima, el Servicio de Hidrometría prevé nueva bajante de cinco centímetros frente al puerto Rosario, con lo que descendería por debajo del nivel de un metro.
La bajante causa preocupación no solamente en los puertos de la zona, donde los buques de ultramar no pueden cargar totalmente sus bodegas, sino en la planta potabilizadora de Aguas Santafesinas, que ve dificultada su tarea de suministro a la ciudad y poblaciones vecinas.
|
|
|