Debido a la bajante actual del Río Paraná, Radio EL DEBATE dialogó con el Prefecto Roberto Cataneo, acerca de esta problemática que poco a poco afecta a Zárate. Todavía no altera el tránsito marítimo en la zona, pero en cualquier momento puede ser un gran inconveniente si esta baja sigue su curso.
Cada vez son más los inconvenientes que está generando la baja del Río Paraná en la zona de Rosario (Santa Fe), donde actualmente el río tiene una altura de sólo un metro, lo que dificulta el trabajo de las bombas de extracción y disminuye la presión en las viviendas particulares.
Para que nos informe acerca de que si esta preocupación nos afecta, Radio EL DEBATE dialogó en exclusiva con el Prefecto Roberto Cataneo, de la sede de Prefectura Naval Argentina de Zárate, nos comentó al respecto.
“Son temas que se dan durante el invierno por las condiciones geográficas de esta zona, este año se ve que han influido otras cosas, y el clima más allá de los factores este viento Norte que está soplando nos está rodeando”, nos indico.
En tanto, mantuvo que “desde hace un mes está soplando viento Norte, alternativamente cambiando, pero bien sostenido y eso hace que el agua no entre.
En Zárate tenemos la influencia del río de La Plata que son mareas semidiurnas que crece y decrece al día y toda el agua que entra al río de La Plata llega hasta acá. Lo que está pasando ahora con este viento Norte es que la poco agua que puede entrar por el Río de La Plata, que es muy poca y no llega, y es por eso que se está disminuyendo la altura”, manifestó sobre el pro-blema que produce en la zona.
Por otro lado, alegó que todavía no está complicando el tránsito marítimo.
“En principio no afectaría , porque tenemos un canal de navegación de hidrovía hasta Rosario y después de Rosario, Santa Fé baja un poco la profundidad, pero se mantiene, y hay unos 34 pies más o menos, no más de 10 metros de profundidad que son los que resultan en la hidrovía y eso hace que por más que baje un poco la altura del agua, no influya al flujo normal de la navegación de los buques”.
Como consecuencia de esto, el Prefecto nos mencionó que el nivel se está manteniendo.
“Ahora estamos sin escala en prefectura, pero viene bajando tanto en La Plata, pero lo bueno es que todavía están sobre el nivel, es decir La Plata está diez centímetro sobre el nivel. Hasta hace algunos días estaba bajo nivel entonces eso nos da un poco más de esperanza para que pueda entrar un poco más de agua”, destacó ante esta dificultad por la que se está pasando.
Por último, Cataneo nos reveló las medidas que se deben llevar a cabo por la bajada del río y los bancos de niebla que han aparecido en la ciudad.
“Nosotros acá tenemos un conjunto de medidas que se van tomando de acuerdo a la gravedad del nivel de neblina. Ésta puede ser parcial, total, así que depende de cuánto nos este tapando la visibilidad.
Para las embarcaciones menores las medidas a tomar no van a ser muchas, solamente la precaución más que nada en el tema de la profundidad, de que baja el agua, así que en ese caso ya son varias medidas las que se deberán tomar cuando tengan que salir al río. En cuanto a la neblina hay que saber que va a estar más o menos hasta las diez de la mañana, ya después una vez que el sol sale la disipa”, destacó.
“El tema es el viento, mientras siga soplando el viento Norte es muy probable que sigan estas condiciones”, finalizó uno de los miembros de Prefectura Naval Argentina, mostrando su inquie-tud por esta problemática.
|
|
|