La Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria de Córdoba se reunió ayer para evaluar los impactos que la sequía prolongada está causando en algunas regiones de la provincia. El encuentro estuvo encabezado por el secretario de Agricultura, Héctor Fontán y 12 agentes zonales que componen el equipo técnico regional del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentos.
En el encuentro, los asistentes presentaron un informe de la situación en sus respectivas zonas, con un panorama similar frente a la falta de agua, lo cual generó enviar una propuesta al Ejecutivo provincial para la inclusión de las siguientes pedanías en los beneficios que otorga la Ley Nº 7121 de Emergencia Agropecuaria. Puntualmente se anexaron la zona sur y nordeste del departamento Capital; la pedanía Constitución de Colón; en el departamento Cruz del Eje las pedanías Cruz del Eje, Candelaria, Higueras, Pichanas y San Marcos; Necochea y Sarmiento de General Roca; Algodón de General San Martín; pedanía Algodón; Reducción de Juárez Celman; Las Tunas de Marcos Juárez; La Argentina, Ciénaga del Coro, Guasapampa y San Carlos del departamento Minas; La Amarga y San Martín, de Roque Sáenz Peña; Dolores de Punilla; Achiras, Río Cuarto, Cautiva y Tres de Febrero, de Río Cuarto; pedanías Timón Cruz, Suburbios, Santa Rosa, Quebracho, Villamonte, Esquina, Yegua Muerta y Remedios ubicadas en Río Primero; Pilar e Impira de Río Segundo; Caseros de Santa María; Capilla de Rodríguez, Pampayasta Norte y Zorros de Tercero Arriba y de Totoral, Sinsacate y Río Pinto.
Estas zonas se agregarían a las dispuestas a través del Decreto 212 del Ejecutivo Provincial, donde se aplica la declaración de emergencia y/o desastre agropecuario por sequía en 12 departamentos del territorio cordobés. La medida se extiende por 180 días con vencimiento el próximo 25 de agosto del corriente año.
Ese fenómeno climático afectó a productores agrícolas, ganaderos y tamberos, disminuyendo considerablemente la productividad de sus establecimientos. Por este motivo y a fin de evitar pérdidas mayores, se estableció el acceso a planes de refinanciación de pasivos y otras líneas crediticias especiales que establezcan los bancos e instituciones oficiales. Además, quienes estén evaluados como desastre agropecuario fueron eximidos del pago de las cuotas una, dos y tres de este año del Impuesto Inmobiliario Básico Rural, Fondo para Infraestructura Vial y Tasa Vial y Adicional del Impuesto Inmobiliario Básico Rural; mientras que para las producciones encuadradas como emergencia se prorrogó sin recargos ni intereses hasta el 24 de setiembre del corriente año estas cuotas.
De la reunión participaron, además, representantes de las principales entidades agropecuarias provinciales. Por Federación Agraria Argentina (FAA) estuvieron Juan Carlos Oldani y Roberto Dellafiore; Cartez, Guillermo Fernández; por Coninagro, Mauricio Conrano; por Sociedad Rural de Córdoba, Norberto Gallino y de Jesús María, Norberto Tesán entre otros miembros ruralistas, del Inta y Senasa.
|
|
|