Después de un breve retraso por el incendio de una de las máquinas, el dragado del arroyo Pergamino sigue adelante de acuerdo a todas las planificaciones de la Dirección de Hidráulica de la provincia de Buenos Aires. “Estamos realmente satisfechos porque se avanza muy bien con las tareas establecidas”, manifestó en la tarde de ayer el arquitecto José Salauati, secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad.
- Cuando se recorre la zona donde están los equipos trabajando se perciben grandes cambios…
- Efectivamente; los cambios comienzan a notarse debido a las tareas importantes que se desarrollan pero es imposible dejar de reconocer el compromiso de la Dirección de Hidráulica. Cuando hace algunos días hubo un desperfecto mecánico con una máquina inmediatamente se hizo la reparación porque la idea era continuar con el proyecto.
Más detalles
En lo que respecta a las tareas de dragado, se recordó que “están a cargo de la Dirección de Hidráulica de la provincia de Buenos Aires, se estima que demorarán unos seis meses ya que así quedó establecido por convenio, y los mismos se desarrollarán desde la superposición de las rutas Nº 8/188 hasta Florencio Sánchez”, manifestó José Salauati.
Convenio municipal
En lo que respecta al convenio, se fijó que “Hidráulica se hará cargo de poner la maquinaria y ejecutará las tareas de limpieza del cauce y perfilado del Arroyo mientras que el Municipio deberá hacer frente a los gastos de combustibles y lubricantes en el caso que sea necesario”.
Asimismo Salauati subrayó que “el cuidado de los elementos que se utilizan para el dragado también corre por cuenta de la Municipalidad, lo mismo sucede con el traslado de lo retirado, material que se llevará a la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos”, agregó.
- Cuando se habla de esta planificación específicamente ¿qué se hace?
- Las obras a realizar contemplan el dragado del Arroyo, la limpieza y rectificación de los bordes del cauce y las modificaciones que sean necesarias donde correspondan, teniendo en cuenta las formas de los desagües pluviales hacia el espejo de agua que atraviesa Pergamino. A su vez se refuerzan acciones vinculadas con el saneamiento de la ribera del Arroyo y su parque, al igual que dentro del cauce se concretarán obras para mejorar la fisonomía.
Primeramente empezaron las tareas en la zona comprendida entre el puente en la superposición de las rutas Nº 8/188 y Florencio Sánchez aunque la Dirección Provincial de Hidráulica decidió iniciar un poco más aguas abajo para liberar el cauce y esto se da a raíz de lo que en su momento el Municipio y la Comisión de Apoyo Paseo Ribereño llevaron adelante teniendo en cuenta los reclamos a Hidráulica, organismo que cumplió en tiempo y forma.
Mantenimiento
Por su parte la Subsecretaría de Servicios Públicos del Municipio comunicó que se habían reforzado los trabajos para la limpieza sobre la ribera del arroyo Pergamino y dentro del cauce del mismo.
Aprovechando la notable merma del caudal de agua, se puso en marcha el operativo para acondicionar el lugar.
En este sentido, cuadrillas de la Municipalidad realizan por un lado las habituales tareas de mantenimiento y limpieza de la ribera y su parque y por el otro los trabajos de saneamiento y limpieza dentro del cauce. Sin lugar a dudas que el dragado del Arroyo es importante porque permitirá corregir sectores de este espejo de agua. Durante años se solicitó la intervención de la Dirección de Hidráulica para efectuar estas tareas y las mismas, si los tiempos se cumplen, estarán terminadas para mediados de septiembre. “Nosotros tenemos el compromiso del organismo bonaerense en que se harán las acciones como se habían estipulado; las máquinas vinieron a Pergamino y se quedarán, salvo que tengan que ser llevadas a otra localidad de la provincia de Buenos Aires que se vea afectada por inundaciones, algo que no queremos que suceda porque sería sumamente preocupante, es decir que sólo se van las herramientas si sucede algo extraordinario que requiera este tipo de elementos de trabajo”, señaló en su oportunidad el secretario Salauati.
Entre todos
El dragado del Arroyo no es una obra más; desde hace tiempo un grupo de vecinos viene bregando para que se efectúen estos trabajos y más allá de las gestiones del Municipio de Pergamino, es importante el reconocimiento a estas personas que oportunamente constituyeron una comisión de apoyo para el Paseo Ribereño, uno de los sectores más hermosos que tiene la ciudad. Por tal motivo se observa a diario la presencia de transeúntes por la zona donde las máquinas desarrollan sus tareas y muchas veces son estos pergaminenses que se acercan con el fin de evaluar el grado de avance de las tareas.
Los vecinos
En una recorrida que hizo ayer LA OPINION dialogó con los vecinos del barrio José Hernández pero también hablaron personas de otras zonas que ocasionalmente circulaban por allí. “Nosotros no sabíamos mucho de qué se trataba cuando nos informaban sobre el dragado y es importante lo que se está haciendo porque recién ahora nos damos cuenta”, señaló Marta, una de las señoras que estaba observando lo que se hacía. “Creemos que es algo fundamental porque se pide desde hace tiempo; en reiteradas ocasiones vinieron de la Municipalidad y cuando les preguntábamos por la limpieza nos explicaban sobre esto que se hace con las máquinas. Esperemos que se tome conciencia para que no tiren más basura al agua”, agregó Alfredo, un jubilado que diariamente se acerca para mirar el accionar del equipamiento de la Dirección de Hidráulica. Por su parte Juan Carlos, un vecino que vive en el Centro, destacó que “aprovecho cuando salgo a caminar para ver cómo avanza el dragado del arroyo Pergamino; tengo amigos que me informaron de la relevancia que tiene esto y no recuerdo que se hayan hecho trabajos de esta magnitud”, señaló este hombre de unos 40 años al ser consultado por el Diario. A su vez Alejandra, una joven que tiene su vivienda en calle Intendente Biscayart, reconoció que “vengo porque en algunos días las máquinas se dirigirán más hacia la zona del puente de avenida Rocha y después de escuchar comentarios sobre el olor que sale cuando retiran el barro me acerqué para comprobar y la verdad que no es tan así. No podemos quejarnos por todo; esperemos que pronto terminen las tareas para disfrutar del Paseo Ribereño y de un Arroyo en perfectas condiciones, no se podía tenerlo más sucio y con los yuyos crecidos a la orilla”, añadió esta mujer.
|
|
|