Según informaron los directivos de la Cooperativa Acueductos del Centro, recién mañana se normalizará la provisión de agua potable en esta ciudad y en gran parte del departamento San Justo, ya que se han demorado más de la cuenta los trabajos de reparación del ducto acuífero que abastece a toda la región.
Durante la jornada de la víspera, la mayoría de los barrios periféricos de San Francisco carecieron del servicio al disminuir dramáticamente el nivel de reservas que posee la planta de la Administración Municipal de Obras Sanitarias.
Pese a que el personal de la Cooperativa Acueductos del Centro trabajó intensamente en el reemplazo de los caños del segundo acueducto Villa María - San Francisco que se rompieron durante la jornada del martes, fue imposible darle una solución definitiva al problema.
Según indicó el secretario de Infraestructura y Servicios del municipio, Luis Fabio Rivadero, no existe un plazo estimado para solucionar el problema, ya que las dificultades operativas para efectuar la reparación impedían arriesgar un término estimativo.
“No podemos crear expectativas frente a este tipo de obras que pueden llegar a demorarse”, dijo Rivadero, aunque dejó entrever que recién mañana podría comenzar a restablecerse la provisión del líquido.
Por su parte, el secretario de Gobierno, Miguel Pesce, indicó que se diseñó un plan de emergencia que consiste en asegurar la provisión de agua a las clínicas, sanatorios y escuelas. Además, se dispuso que siete tanques del municipio estén a disposición para trasladar agua a los barrios periféricos que canalicen sus necesidades a través de los centros vecinales, para que se distribuya mediante el uso de bidones.
Ante las complicaciones generadas por esta rotura del acueducto, las autoridades municipales acordaron con los intendentes de las localidades del departamento que se sirven de los acueductos que transportan el agua desde Villa María a San Francisco una serie de medidas para limitar el consumo de agua en la emergencia.
Para tomar dimensión de la importancia de este problema vale acotar que el segundo acueducto Villa María - San Francisco, provee el 80 por ciento del agua que se consume en la ciudad cabecera del departamento San Justo. Además de allí surgen otros acueductos menores que transportan el agua hacia una importante cantidad de poblaciones del centro y nordeste de la región.
En el caso de la ciudad de San Francisco, una vez que esté solucionado el desperfecto, deberán pasar varias horas hasta que se regularice la provisión en los domicilios, ya que se tiene que regular la presión del líquido en las cañerías para evitar ulterioridades.
Consultado sobre el nivel de reservas que posee la planta de Amos, Luis Fabio Rivadero admitió que estaban en una situación límite, por lo que era de vital importancia que los vecinos colaboraran en la emergencia, limitando al mínimo indispensable el consumo.
“No podemos determinar si será por un día o medio día, normalmente en nuestras reservas cuando queda restringido el ingreso de agua se sigue recibiendo un caudal mínimo del primer acueducto”, dijo el funcionario. Rivadero precisó que en los barrios del sector norte y parte del centro de la ciudad se nota más la disminución de presión que se aplicó apenas se tomó conocimiento del incidente en el acueducto.
Emergencia
Ante las dificultades surgidas por la rotura del acueducto el municipio de San Francisco instrumentó un plan de emergencia para abastecer con camiones cisternas a las distintas escuelas, clínicas y sanatarios. Se pidió a los vecinos que restrinjan al máximo el consumo.
|
|
|