Dicha obra no sólo optimizará el sistema de provisión de agua potable en la localidad sino que mejorará sustancialmente la calidad de vida de todos los habitantes de Taco Pozo, a través de la eliminación del arsénico y flúor del líquido vital. La nueva planta tendrá una producción de 25.000 litros/h en su primera etapa, mientras que se trabaja en la segunda etapa que radica en la instalación de una planta que producirá 100.000 litros/h de agua potable. Sumará una cisterna y el tanque elevado.
Esta sumatoria que permitirá que un habitante de Taco Pozo tenga la misma calidad de servicio que uno de la capital.
Tras la inauguración, el vocal de SAMEEP, Juan Turbay señaló que “en esta ocasión, estamos inaugurando el nuevo sistema de potabilización para el agua de Taco Pozo, una obra de altísima importancia sobre todo porque se elimina el arsénico y el flúor, además del bajo costo para concretarla, lo que demuestra la enorme capacidad técnica de los cuadros de trabajo dentro de la empresa”.
Turbay explicó que “esto es producto de un proceso que tenía varios años de trabajo a través de ensayos de laboratorio y que comenzamos a observar cuando asumimos a partir de la iniciativa del ingeniero Jorge Franco y el licenciado Gustavo Dagnino. Los resultados fueron espectaculares y gracias a eso hoy se puede obtener esta obra vital”.
“Este es un sistema similar al que se utiliza para eliminar el sedimento del río, eliminando el arsénico en un 90% llevándolo a niveles óptimos, por lo que podemos asegurar que hemos encontrado la tecnología exacta para con una producción económica conseguir que la gente de Taco Pozo empiece a consumir un agua de mayor calidad. Ante este proceso se tomó la decisión de instalar una planta de tratamiento compacta con una producción de unos 25.000 litros por hora”, acotó el vocal de SAMEEP.
El funcionario manifestó que “esta es solo la primera etapa de la obra y a la brevedad comenzaremos con la segunda etapa que consistirá en la instalación de una planta con 100.000 litros/h de producción, lo cual permitirá un crecimiento notable para la población, sumado a la cisterna y al tanque elevado que se ejecutará en el marco de la reparación histórica de la provincia a través de un convenio firmado con el ENOHSA”.
MERCADO: “UNA OBRA QUE ES UN HITO PARA LA LOCALIDAD DE TACO POZO”
Por su parte, el presidente del Concejo Municipal de Taco Pozo, a cargo de la intendencia, Alfredo Mercado remarcó que “es una obra extraordinaria, un hito para la vida de Taco Pozo, un pueblo que tiene más de 50 años y que siempre consumió agua con arsénico, lo que traía aparejado graves consecuencias en la salud tanto en riñones, dentadura, huesos y piel. Por eso, que hoy SAMEEP nos de esta respuesta inaugurando una planta de esta naturaleza que nos permita consumir agua sin arsénico es algo histórico y permitirá que los vecinos de Taco Pozo pueden tener una calidad de vida acorde al resto de los chaqueños”.
“Desde el comienzo de la nueva gestión de Gobierno, en Taco Pozo tenemos la suerte que SAMEEP dedique mucho tiempo en mejorar la vida de los habitantes de la zona, contrariamente a lo que sucedía en los últimos gobiernos cuando no existía inversión ni obras, llegando al extremo de construirse viviendas sin un tanque de agua porque el servicio de agua potable era deficiente”, indicó Mercado.
Mercado destacó que “la concreción de esta clase de obras, mejorar el sistema de desagües o colocar más de 10.000 metros de red de agua potable tiene que ver con el trabajo mancomunado que se realiza entre el organismo provincial y el municipio en pos que la gente viva en mejores condiciones”.
Finalmente, el funcionario dijo que “para los habitantes de Taco Pozo, que vivimos tan alejados de la capital provincial hoy podemos decir claramente que recibimos todas las políticas impulsadas desde el Gobierno provincial, a través del Gobernador Capitanich y el titular de SAMEEP, Gustavo Martínez y por eso nos sentimos privilegiados después de mucho tiempo de abandono”.
Imagen: Archivo Programa Infoagua |
|
|