Comprende obras destinadas a optimizar los servicios de gas, electricidad, cloacas y agua en diversos puntos de la ciudad; así como a revalorizar los espacios públicos. El intendente Fernando Cotillo presidió el acto junto a gran cantidad de autoridades, representantes barriales e institucionales y vecinos de Caleta Olivia. En el Centro Cultural, sobre las 17 horas, se presentó el Plan Caleta 2015. De acuerdo a lo señalado por el intendente Cotillo, Caleta 2015 no es más que la continuación de un plan rector de ordenamiento territorial, iniciado en 2003; contemplando en él las diversas necesidades de la comunidad en el tiempo. Este Plan Rector prevé y ordena el desarrollo equilibrado y sustentable del territorio. Este parte de la idea de generar un crecimiento global que contemple su desarrollo orgánico. En función de este programa se presentaron diversas obras que se han gestionado recientemente en Capital Federal con diferentes organismos dependientes del Ministerio de Planificación Federal.
Se han firmado acuerdos con el ENOHSA (ENTE NACIONAL DE OBRAS HIDRICAS Y SANEAMIENTO), la Subsecretaría de Recursos Hídricos y la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda. Con estos organismos se acordó el ingreso del municipio a los programas: PROMHIB (PROGRAMA MEJORAMIENTO HABITACIONAL E INFRAESTRUCTURA BÁSICA) y PROMEBA (PROGRAMA MEJORAMIENTO DE BARRIOS).
Estos convenios tienen por finalidad la mejora de la calidad de vida de los vecinos de nuestra ciudad a través del reacondicionamiento de la red cloacal, de la construcción de una vasta red de servicios de agua potable y cloacas y de la mejora de los espacios públicos, entre otras obras y proyectos. Conjuntamente, y con el objetivo de recuperar y sanear la Primera y Segunda Lagunas, se continuará con la ejecución del plan director de pluviales.
El ENOHSA es un organismo descentralizado del Estado Nacional que se desenvuelve en el ámbito de la Secretaría de Obras Públicas del Ministerio de Planificación Federal. A través de este organismo, y en función del fuerte crecimiento demográfico de la ciudad, se llevarán a cabo las siguientes obras: Refacción y acondicionamiento de las estaciones elevadoras de residuos cloacales y de distribución de agua potable. Si bien todas las estaciones elevadoras de efluentes cloacales se encuentran funcionando, se propone intervenir las mismas para optimizar la calidad del servicio prestado. Redes distribuidoras de agua potable y de recolección de residuos cloacales en los barrios: 3 de Febrero; Vista Hermosa y Costa del Sol. La ejecución de las obras proyectadas permitirá el acceso al servicio de cloacas y agua de red y proporcionará una solución pronta a más de 3.600 vecinos de estos barrios.
PROMEBA
A través de la formulación y ejecución de planes barriales integrales se propone mejorar de manera sustentable el hábitat diversos sectores la población. Los proyectos tienen como objeto consolidar a la población beneficiaria en el lugar que habitan, brindando acceso a la propiedad de la tierra, contribuyendo en la provisión de obras de infraestructura urbana, equipamiento comunitario, saneamiento ambiental y promoviendo el fortalecimiento de su capital humano y social.
Se intervendrán, entre otros, los barrios Miramar, Vista Hermosa y 3 de Febrero; así como Perito Moreno, San Martín, en materia de energía eléctrica, redes de agua, cloacas y mejoramiento del espacio público e instalaciones comunitarias, tales como taludes, contenedores domiciliarios de residuos y carteles nomencladores, entre otros. En materia de mejoramiento del espacio público se trabajará sobre problemáticas ambientales, eliminando mini basurales y generando nuevos espacios verdes. Por otro lado, se jerarquizará la Avenida Tierra del Fuego, completando el arbolado público; la incorporación de una ciclovía y una mejora sustancial en las veredas.
PUESTA EN VALOR DE LA PRIMERA LAGUNA
Se ejecutará el arbolado de todo el entorno de la laguna, conjuntamente con la realización de cordones y veredas perimetrales y la incorporación de mobiliario urbano a este espacio público. Además, se realizarán las obras hidráulicas necesarias para evitar futuros desbordes, es decir, la conexión con el pluvial de la calle Alvear y la conexión con la segunda laguna.
PROMHIB
El Programa de Mejoramiento Habitacional e Infraestructura Básica pretende colaborar con los municipios a través del financiamiento de obras que fomenten el desarrollo socio-comunitario de las comunidades. Entre otras se ejecutarán: Estacionamiento vehicular en el Complejo Deportivo Ing. Knudsen, edificio para la Agencia de Desarrollo de Caleta Olivia, creación de un edificio de Usos Múltiples de la Municipalidad, un edificio perteneciente a la Secretaría de Servicios, nuevo acceso sur de la ciudad, intervención en un tramo de la Av. Güemes, ejecución del Centro de Interpretación de la Lobería Punta Sur, refacción de las dos gradas del Estadio Municipal Juan Domingo Perón, ejecución de un playón cubierto en el Barrio Centenario. Para el fortalecimiento institucional, se propone: Construcción de vestuarios, cerco perimetral y campo de juego para niños Bº 3 de Febrero, Estacionamiento vehicular para la escuela especial Nº 2 de irregulares motores de nuestra ciudad, Sede de Caritas y Capilla Virgen de Luján, Construcción de cerco y alambrado perimetral club social y deportivo Mar del Plata, Oratorio Centro Juvenil Lapeyrade, Albergue club Estrella Norte, Ampliación y refacción edificio Iglesia de Dios de la Argentina, Salones de usos múltiples paras las Uniones Vecinales de los barrios 26 de Junio y San Martín, Casa Abrigo, Jardín Maternal Municipal y colocación césped sintético San Jorge Rugby Club. Por otro lado, los espacios verdes en las ciudades cumplen con un doble rol: uno social y otro ecológico. Se prevé construcción de Plazas para los Barrios Rotary 23, Gran Jardín, Vista Hermosa y Mirador, Remodelación de los Bulevares en las Av. Fagnano e Independencia, construcción de Camping Municipal, Refacción de Veredas del Área Céntrica y Reformulación del tramo de paseo costero. A partir del plan director de pluviales presentado en el año 2005, que también forma parte del Plan Rector para la ciudad, se continúa la ejecución de los pluviales Deocarets, Mascardi y Carlos Gardel. Para realizar estas obras se estima que será necesario emplear alrededor de 500 personas, durante los 2 años y medio.
Luis Bontempo, subsecretario de Viviendas de la Nación, señaló: “Hay un trabajo de mucho tiempo en esto junto a la Municipalidad, al Senador Nicolás Fernández, a Nación, se han llevado adelante todas estas tareas, algunas de ellas en marcha y otras a iniciarse prontamente. Me siento feliz porque poner en agenda la cuestión del desarrollo en infraestructura es solucionar un 80 por ciento de los problemas de convivencia que puede tener una ciudad. Es una idea y un desarrollo, de los primeros en el país en este tipo de ciudades. Aplaudo esta decisión, es la manera de poner a Caleta como una de las primeras ciudades de la Patagonia. Felicitamos a la Municipalidad, a la provincia y sobre todo a los vecinos de Caleta Olivia”. Por su parte, el intendente Cotillo dijo: “Trazamos una planificación allá por el 2003. Pretendíamos recuperar y dar respuesta a viejos pedidos históricos de la ciudad, como los pluviales. Todos eran sueños, preocupaciones de dirigentes a cargo de la intendencia por esos años y en definitiva de las instituciones y de todas las partes de esta comunidad organizada. Le comenzamos a dar respuesta. Se empezó en el 2003. Sobre todo en materia de infraestructura y servicios. Hubo una decisión política de hacerlo, y un modelo en la Argentina que nos permitió llegar a cumplir estos sueños. Con Kirchner en la Presidencia en ese momento y hoy con Cristina Fernández. Tener la oportunidad de que en Buenos Aires nos den respuestas antes era improbable. Hoy ponemos en marcha cuatro programas principalmente, uno desde 2003 junto a vecinalistas, y que hoy seguimos ejecutando. Y otros los seguiremos gestionando. Esto es algo histórico que no se da en muchas ciudades de la Argentina. Y esto se debe fundamentalmente al trabajo de los caletenses. Caleta Olivia es una ciudad que no se detiene. Estamos construyendo una ciudad para los próximos 50 a 100 años. Estamos acá como representantes y gestores ante quien tenga que ser para tener respuestas para todos los vecinos. Este es el trabajo coordinado que tenemos que tener junto a la Provincia y la Nación. Insto a todos a que juntos nos ayuden a seguir trabajando”. Participaron del acto, gran cantidad de vecinos, representantes vecinales e institucionales, el senador Nicolás Fernández, quien acompañó a Cotillo y Bontempo en la mesa principal; así como el diputado Eugenio Quiroga y el gabinete municipal.
|
|
|