Se realizó ayer exitosamente la segunda prueba de descarga de la represa de Yguazú con la liberación de 1.080 m³ por segundo. Estuvo presente el embajador japonés, Kazuo Watanabe, quien anunció que la obra creará 500 puestos de trabajo desde no calificados a especialistas en el área eléctrica y generará 200 megavatios de energía.
La prueba fue calificada como exitosa por los técnicos de la ANDE y de la empresa japonesa Nikoei, que hace los trabajos de consultoría. Japón prestará un monto que ronda los US$ 208 millones para maquinizar la citada represa.
Según el titular de la ANDE, Sixto Amarilla, la entidad tiene un plazo de cuatro años para concluir la obra.
El ensayo de descarga es el puntapié inicial del proyecto de construcción de la Central Hidroeléctrica de Yguazú. Para el efecto, la ANDE contrató a la Consultora Nikoei, que se encargará del diseño, construcción y ejecución del proyecto que culminará en el 2013.
El titular de la ANDE destacó que la cuenca del embalse de la presa de Yguazú será protegida y reforestada para evitar la erosión del suelo y crear un contorno arborizado de manera que los arroyos no se sequen.
Se informó además que este año se definirá la empresa que asfaltará los caminos de acceso desde la Ruta VII hasta la represa, una línea de 23.000 voltios y un puesto de salud que formarán parte de las obras complementarias de la central hidroeléctrica, afirmó el director del proyecto, Corrado Piasentin, de la Consultora “Nippon Koei”.
|
|
|