Desde hace dos meses los ríos Paraná y el Uruguay se mantienen inestables en los distintos puertos de Misiones y por el momento no hay problemas de navegabilidad, aunque hasta la semana pasada estuvo cerrado el paso en Panambí por la bajante.
Según fuentes consultadas por El Territorio a la hora de buscar una explicación los principales motivos son la falta de lluvias abundantes en las nacientes de los ríos y el cierre de las compuertas de las represas brasileñas para mantener el caudal de agua.
Las mediciones tomadas ayer a las 16 en los distintos destacamentos de Prefectura Naval Argentina en Misiones mostraron importantes bajantes en los principales ríos de la provincia.
Sobre el río Iguazú la altura era de 10.80 metros en Puerto Iguazú, dos menos de lo registrado el martes. Sobre el río Paraná la mayoría de los puertos mostraron bajas importantes. En el Puerto de Eldorado el río bajó más de 2 metros del martes a ayer y pasó de 8.71 metros, a 6.41 metros en baja a las 16, según informaron desde el destacamento de la Prefectura Naval Argentina en el Alto Paraná. Por ahora el servicio de lancha entre Eldorado y Mayor Otaño (Paraguay) sigue en forma normal.
En Puerto Rico en un día cayó de 6.08 a 5.32 metros y seguía bajando. Puerto Maní fue el que más descendió: de 2.99 el martes a 0,54 de ayer. En Santa Ana perdió más de un metro (de 4.56 a 3.36). La excepción se dio en Posadas donde subió más de 30 centímetros (de 4.99 a 5.32), pero anoche las mediciones daban en baja, por lo que hoy se espera un retroceso de las aguas.
Sobre el río Uruguay la situación es un poco más preocupante debido a que el caudal de agua baja rápidamente. A las 16, en San Javier la medida era de 1.04 en baja. El martes estuvo en 2.08, pero el lunes llegó a estar en 0.54. Según comentaron fuentes de la prefectura, los lunes se dan las mayores bajantes debido a que los fines de semanas se mantienen cerradas las compuertas de las represas hidroeléctricas en Brasil.
En Puerto Concepción bajó unos 30 centímetros respecto al día anterior: de 1.76 a 1.45 y seguía bajando al cierre de esta edición.
La calma llegó a Puerto de Panambí donde el río creció un metro y eso permitió restablecer el servicio de lancha entre el puerto local y Porto Mauá (Brasil).
Rosario en problemas
La bajante del río Paraná frente a la costa de Rosario, donde ayer el nivel era de apenas un metro, comenzó a afectar la provisión de agua en algunos sectores de esta ciudad, mientras informes hidrológicos indicaron que no se esperan nuevas lluvias sobre la cuenca para los próximos días.
El descenso del nivel del río, generado por la falta de lluvias en el norte de la cuenca argentina, provocó en los últimos días inconvenientes en el tránsito fluvial del Litoral, al punto que el lunes dos buques paraguayos quedaron varados en la zona de Empedrado, Corrientes.
La disminución pronunciada del caudal del Paraná generaba dificultades en la bomba principal de la empresa Aguas Santafesinas, dijeron fuentes oficiales.
En tanto, el Sistema de Alerta Hidrológico para la Cuenca del Plata, del Instituto Nacional del Agua, reportó que “no se observaron precipitaciones significativas” sobre el río Paraná en territorio argentino y destacó que “no se esperan” nuevas lluvias en la zona para los próximos días.
|
|
|