Los productores de maíz entrerrianos están sintiendo todo el rigor de la sequía que afectó la provincia durante el verano. Según un estudio que la Bolsa de Cereales de Entre Ríos dio a conocer recientemente, los productores perdieron más de 200 millones de pesos en la campaña 2008/2009.
Los números son más que elocuentes: en la provincia se sembraron 152.097 hectáreas con maíz y apenas se lograron producir 212.069 toneladas; es decir que "se obtiene un rinde promedio provincial de 1394 kilos por hectárea", según consigna el informe. Y añade que "la sequía que se instaló en Entre Ríos durante los meses estivales -dice el estudio- ocasionó que un gran número de hectáreas, que habían sido planeadas para cosecha de granos haya sido redestinado a forraje".
Luego apunta a la inversión realizada por los productores y al resultado obtenido. "Para el recupero del monto invertido en agosto-septiembre de 2008 era necesario obtener rendimientos promedio de aproximadamente 5500 kilos por hectárea en campo propio y 7000 kilos en campo arrendado. El productor que apostó por la siembra de maíz finalizó su cosecha con una pérdida por hectárea de 4106 kilos (costo sin arriendo) y 5606 kilos (costo con arriendo)".
De los datos brindados se desprende que la cosecha de maíz aporta a la provincia sólo 212.069 toneladas. La pérdida económica es significativa porque para la implantación del cereal los productores gastaron 281.857.187 pesos y recuperaron al momento de la cosecha 80.586.220 pesos, lo que deja una pérdida de 201.270.967 pesos.
Soja afectada
El panorama para los agricultores se completa con otro informe sobre el cultivo de soja, dado a conocer por la entidad a principios de mes y que se refiere a los efectos negativos de la falta de lluvia en la siembra de la oleaginosa. Apunta que los rindes se ubican en torno de los 1100 y 1341 kilos por hectárea para las sojas de primera y de segunda, respectivamente.
En Entre Ríos, en la última campaña, se sembraron 927.017 hectáreas con soja, de las cuales se perdieron 124.496, por lo que la superficie cosechable llega a 802.521 hectáreas, con un porcentaje perdido del 13,43 por ciento.
El avance de la recolección hasta el momento del informe era del 80,73 por ciento, mientras que el rendimiento promedio (sobre lo trillado) resultó de 1100 kilos por hectárea. El cálculo de los técnicos de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos permite hablar, hasta ahora, de una producción de soja de primera de 712.720 toneladas.
Respecto de la soja de segunda, el informe de la bolsa entrerriana indica que se sembraron 193.251 hectáreas, de las cuales se perdieron 22.607, por lo que la superficie cosechable llega a 170.644 hectáreas y el porcentaje perdido al 11,70 por ciento.
|
|
|