El envío en trenes y camiones cisternas de agua para consumo humano y cruda para destinar a actividades productivas, la realización de perforaciones, la construcción de nuevos reservorios y la compra de alimentos para el ganado vacuno son algunas de las medidas que ayer anunció el gobierno provincial para paliar los efectos de la prolongada sequía cuando median pronósticos climáticos poco alentadores.
Así los señalaron el ministro de Infraestructura Omar Judis, el titular de Economía Eduardo Aguilar y la presidenta de la Administración Provincial del Agua Cristina Magnano, quienes articularan acciones para hacer efectivas las medidas que se lleven cabo y seguirán de cerca la evolución del fenómeno en una Sala de Situación que constituirá a tal efecto.
El gobernador Jorge Capitanich dio esas instrucciones a los funcionarios. En tal sentido Judis dijo que los recursos que se afectarán a la emergencia provienen tanto de la Nación, como de rentas generales y, a partir de este año, del Fondo Solidario (por retenciones a la exportaciones de soja).
El déficit estructural
Sin vueltas, Magnano sostuvo que los efectos de la sequía histórica tienen causas estructurales que “tienen que ver con el déficit de infraestructura que tenía esta provincia en lo que respecta al agua y que requiere soluciones con proyectos y ejecución de obras para mejorar las condiciones de abastecimiento del recurso en las distintas localidades”.
En cuanto al aspecto coyuntural indicó que se evidencia la ausencia de agua por la falta de lluvias, lo que imposibilitó que los acuíferos no se recarguen con normalidad. “Fue un año especialmente seco en la época en que debía llover, tenemos napas con descenso de agua y en muchos casos se produce salinización del recurso”, indicó.
Para localizar reservorios la APA licitará la compras de equipos de medición geoeléctrica que dijo “serán muy valioso para que no se hagan inversiones que después no sirvan” como sucede en numerosos lugares de la provincia donde se efectúan perforaciones sin saber a qué profundidad se encuentran las napas, y en algunos casos se efectúan tareas sin sentido alguno porque no encuentran agua para consumo humano ni para actividades productivas.
En Buenos Aires, hoy Magnano firmaría un convenio con el Ferrocarril Belgrano Cargas en Buenos Aires para el transporte de agua al interior provincial. La arquitecta informó que los vagones aguateros necesarios para la producción se encuentran en Sáenz Peña. “Son 25 vagones que deben ser limpiados porque habían transportado combustibles, y en una semana o dos estarían listos para circular”, estimó.
|
|
|