Con estas palabras, que no ocultaban su satisfacción, el gobernador Sergio Urribarri entregó ayer a los intendentes de 52 municipios y juntas de gobierno los convenios para la realización de 112 obras de saneamiento, pavimento y alumbrado público por más de 65 millones de pesos.
A los intendentes radicales, vecinalistas y justicialistas que se acercaron a compartir el acto en el Salón Blanco de la Casa Gris, el Gobernador les comentó que “no sólo es importante lo que se hace, sino también y quizás mucho más importante cómo se lo hace”, antes de destacar que “lo hacemos en un marco de respeto sin pedir nada a cambio, por aquello que las comunidades requieren o demandan”, ya que “este listado fue hecho hace meses, mucho antes de conocer la fecha de las elecciones”.
Se trata de un paquete de emprendimientos llamados a colaborar con las gestiones municipales, sin duda, que se entretejen en la expectativa de generar empleo local inmediato y repercusión económica automática.
En Paraná, por ejemplo, ha quedado incluida extensión de la peatonal San Martín entre La Paz y Colón, la construcción de veredas en ese tramo y la remodelación de la plaza San Miguel por 3.910.000 pesos.
El listado, ciertamente, es extenso, pero incluye cordones cuneta, asfaltado urbano y de distintos accesos, desagües pluviales, extensión de redes cloacales y de agua potable, edificación o ampliación de centros de salud y salones de usos múltiples, construcción de veredas, bicisendas o paseos peatonales.
Durante la ceremonia, Urribarri dijo también que “estos trabajos formarán parte de una realidad de obras en ejecución en cada punto de la provincia en rutas, viviendas, obras de saneamiento y escuelas. Allí nomás, declaró, en pecho inflado, que “esta es la provincia del presente, la provincia que los entrerrianos necesitábamos, aunque falte mucho todavía por hacer”.
A ello agregó los inversores privados que están interesados en la provincia, como el caso de Villa Elisa, donde se está llevando adelante un proyecto turístico por caso 40 millones de pesos.
“En realidad, esperamos ansiosos que pase el 28 de junio porque más allá de un resultado electoral, vamos a seguir el 29 por la senda de la reconstrucción de la sociedad entrerriana y la realización de mucha gente que todavía lo está pasando mal”, concluyó.
FORTALECER. En nombre de los presidentes municipales, habló el intendente de Gualeguaychú, Juan José Bahillo. Palabras más, palabras menos, dijo que el acto era una prueba contundente del trabajo mancomunado de instituciones municipales, la provincia y la Nación, para dar respuestas a las necesidades de nuestros vecinos.
“Estas acciones permiten fortalecer la institución municipal que es la que necesita dar las respuestas más rápidas a la gente”, refirió.
A su turno, el secretario de Planificación e Infraestructura, Guillermo Federik, destacó el importante plan de obras puesto en marcha durante esta gestión. “Son pequeñas obras que implican grandes soluciones para la comunidad”, destacó y acotó que “se tuvo muy en cuenta las urgencias en cuanto a inclusión social y al mejoramiento de la calidad de vida de los entrerrianos”.
Finalmente, indicó Federik que “al cabo de estos dos años de gobierno se estarán ejecutando en Entre Ríos obras por 5.000 millones de pesos, sea por organismos nacionales, provinciales o municipales. Esto es inédito, no reconoce antecedentes y para nosotros implica un nuevo desafío porque en lo que resta de gestión deberemos redoblar esfuerzos para estar a la altura de las circunstancias”.
Acompañaron al Gobernador los ministros de Gobierno, Adán Bahl, y de Economía, Diego Valiero, y la secretaria general de la Gobernación y de Relaciones Institucionales, Sigrid Kunath, entre otros funcionarios.
Los intendentes, satisfechos por el paquete de proyectos
Medio centenar de intendentes participaron del acto en el que se entregaron los convenios para la realización de 112 emprendimientos locales de saneamiento e hidráulicas. “Más allá de la importancia que tienen las obras en cuanto a lo beneficiosas que son para los vecinos, es necesario reconocer como intendente radical que he tenido una colaboración permanente del gobierno provincial”, dijo el presidente municipal de Piedras Blancas, Julio Weisheim.
“Se trata de esfuerzo, gestión y compartir estas cosas que trascienden lo político. En mi ciudad se van a realizar tareas de asfaltado de calles en dos etapas. Tenemos otro proyecto muy importante que es un edificio para un centro cívico”, comentó el presidente municipal.
A su turno, el intendente de Villa Elisa, Mario Joannás, manifestó sentirte “contento” por las obras a ejecutar y detalló que se trata de la construcción de desagües pluviales en la zona norte de la ciudad donde el IAPV está construyendo viviendas y se encaran emprendimientos privados. “Nos vamos satisfechos y esperamos que una vez firmado el convenio, los recursos lleguen para poder dar rápido cumplimiento a la obra prevista”, acotó.
“Obra pública significa trabajo y mejor calidad de vida para la gente de Villa Elisa”, dijo y acotó que “con la ayuda del gobierno provincial, a través de un convenio firmado con el gobierno nacional, podemos llevar adelante este tipo de obras”.
El intendente de Santa Anita, Horacio Amavet, dijo estar “muy contento y reconfortado” por haber recibido fondos “que nos servirán para terminar la red cloacal de la localidad, que es muy importante porque con esto va a quedar cubierta el 100 por ciento de la población. El mandatario comunal no dudó en resaltar que “eso permite una mejor calidad de vida a nuestros habitantes y hace que ese interior que a veces era tan descuidado, hoy con obras de saneamiento ambiental, de caminos, de viviendas, vuelva a ser requerido y ya notamos que gente que se ha ido a vivir a otras ciudades está regresando”.
Para Amavet, “se trata de esfuerzo, gestión y compartir estas cosas que trascienden lo político”. El entrevistado comentó luego que “en mi ciudad se van a realizar tareas de asfaltado de calles en dos etapas que se sumarán “otro proyecto muy importante que es un edificio para un centro cívico”.
Finalmente, el intendente de Concepción del Uruguay, Marcelo Bisogni, afirmó que su ciudad “se ha visto muy beneficiada con obras en los últimos cinco años y medio de gobierno” y remarcó que éstas producen “un fuerte impacto en los vecinos y permiten brindar soluciones”.
|
|
|