En el marco del plan integral de saneamiento del Riachuelo, el Secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Homero M. Bibiloni, anunció ayer obras de infraestructura por más de 192 millones de pesos para el municipio de La Matanza, puso en marcha la Red de Laboratorios Toxicológicos y entregó 15 vehículos para traslado de muestras a los municipios que integran la Cuenca Matanza Riachuelo.
El acto, que tuvo lugar en el Palacio Municipal de La Matanza, contó con la presencia del vicegobernador de la provincia, Alberto Balestrini, del intendente anfitrión Fernando Espinoza y sus pares Gustavo Arrieta, de Cañuelas; Fernando Gray, de Esteban Echeverría; Alejandro Granados, de Ezeiza; Juan Carlos Caló, de Gral. Las Heras; Darío Diaz Perez, de Lanús; Jorge Rossi, de Lomas de Zamora; Anibal Regueiro, de Presidente Perón y Antonio di Sabatino, de San Vicente.
Bibiloni anunció además, la puesta en marcha de la ampliación de la red cloacal en los barrios matanceros de Roque, Manzanares, Los Cedros y Laferrere, que con una inversión de 192.177.600 pesos beneficiará a 196.000 personas, generando 1800 nuevos puestos de trabajo.
“Estamos devolviendo la dignidad a los sectores más postergados”, dijo Bibiloni, al tiempo que destacó la importancia de este tipo de obras. “Esto es un momento histórico, porque estamos revirtiendo una situación desfavorable que como sociedad venimos arrastrando desde hace mas de 100 años”, dijo el funcionario.
Fernando Espinoza, por su lado, agradeció la presencia del vicegobernador, del secretario de Ambiente y de los demás intendentes y recordó que “hace más de 30 años que los vecinos hoy beneficiados venían reclamando la inclusión a la red cloacal, que significa mucho más que eso, es la inclusión a una sociedad moderna y equitativa”.
El encuentro sirvió de marco para el lanzamiento de la Red de Laboratorios Toxicológicos para el análisis de contaminación por metales o hidrocarburos, que realizará estudios de forma gratuita para toda la población de la cuenca Matanza –Riachuelo, con una inversión de mas de 9 millones de pesos
La red se desarrollará a partir del acuerdo alcanzado con el Centro de Asesoramiento Toxicológico Analítico (CENATOXA) de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires (UBA), el Hospital de Pediatría “Prof. Dr. Juan P. Garraham”, el Hospital Nacional “Prof. Dr. Alejandro Posadas” y el Instituto de Desarrollo e Investigaciones Pediátricas (IDIP) del Hospital de Niños “Sor María Ludovica” de La Plata. Para rubricar los acuerdos específicos estuvieron presentes los responsables de estas entidades: el Decano de la Facultad de Farmacia y Bioquimica de la UBA, Prof. Dr. Alberto Boveris, el Presidente del Consejo de Administración del Hospital de Pediatría Garrahan, Dr. Alberto Jorge Goldberg, el Presidente del Consejo de Administración del Hospital Nacional Posadas, Dr. Miguel Angel Haxhi y el Director Asociado del Hospital Interzonal de Agudos Sor María Ludovica, Dr. Luis Miraglia.
Estas instituciones recibirán fondos por parte de la cartera de Ambiente nacional por la cifra de 9.267.489 pesos para la adecuación edilicia, la adquisición de los equipos y de insumos, por el término de un año, y la capacitación del personal para el funcionamiento de la Red.
A través del proceso de fortalecimiento de los laboratorios toxicológicos de los hospitales, se podrán identificar casos de contaminación por metales e hidrocarburos (en especial, plomo, cromo, mercurio, tolueno y benceno). Un estudio que antes sólo realizaba la Facultad de Bioquímica de la UBA.
Durante la ceremonia, Bibiloni hizo entrega de 15 vehículos utilitarios para el traslado de muestras de laboratorio y pacientes a los catorce municipios bonaerenses y a la Ciudad de Buenos Aires, con una inversión total de 820.500 pesos.
Al respecto, Gustavo Arrieta destacó la importancia de las acciones emprendidas por la Autoridad de Cuenca. “Todas las acciones emprendidas desde hace un tiempo por la ACUMAR estuvieron dirigidas a recuperar parte del tiempo perdido, expresó”.
Dario Díaz Perez, intendente de Lanús, destacó también el rol del Estado en el compromiso con esta zona. “Estas obras certifican lo que se viene anunciando y pregonando desde el Gobierno nacional, desde la Secretaría de Ambiente, haciendo permanentes obras en este caso para la Cuenca Matanza Riachuelo que le va a dar mayor calidad de vida a los vecinos de la cuenca”. Y se mostró optimista en torno al avance del plan. “Hay hechos concretos que se llevaron adelante, y que se están llevando adelante cuando antes solo había promesas: esto demuestra el eslogan que circula hoy. Nosotros hacemos”, señaló.
Por su parte, Fernando Gray también se mostró optimista y destacó la inversión realizada al expresar que “estamos esperanzados ya que esta es la inversión mas importante que se ha hecho en materia ambiental en el partido de Esteban Echeverría”.
Fuente - Prensa - Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación |
|
|