El gobernador, Sergio Urribarri, entregó ayer a 52 intendentes y presidentes de juntas de gobierno los convenios para la realización de 112 obras de saneamiento, pavimento y alumbrado público que implicarán una inversión superior a los 65 millones de pesos.
Al hacer uso de la palabra frente a intendentes del oficialismo, radicales y vecinalistas, Urribarri se refirió a un mail irónico sobre su vocabulario que circula por las redacciones de los medios periodísticos desde pocos meses después de haber asumido en el cargo.
“Los otros días me mostraban un mail escrito por un periodista local anónimo, que hablaba de los términos más usados por Urribarri”, dijo el gobernador insinuando que la autoría del escrito no le es desconocida, ya que sostuvo que se trata de “un periodista”.
“Y yo me reía –agregó Urribarri– como podría reírse alguien cuando ve una caricatura de sí mismo. En el mail decía que yo ya había agotado todos los adjetivos superlativos: espectacular, enorme, único, excelente, formidable, extraordinario, histórico (...) Ahora yo le diría a este periodista, que venga acá y me diga cómo puedo calificar a este evento en el que 50 municipios de la provincia, de todos los colores partidarios, se disponen a comenzar inmediatamente un programa de obras simultáneas como realmente nunca hubo en la historia de la provincia y que suma a las obras que ya tenemos en curso”, remarcó.
En el mismo tren de ideas, Urribarri remarcó que “no sólo es importante lo que se hace, sino también y quizás mucho más importante, cómo se lo hace”.
“Lo hacemos en un marco de respeto sin pedir nada a cambio, por aquello que las comunidades requieren o demandan. Y este listado fue hecho hace meses, mucho antes de conocer la fecha de las elecciones, y lo aclaro por las dudas”, enfatizó.
Urribarri dijo también que “estos trabajos formarán parte de una realidad de obras en ejecución en cada punto de la provincia en rutas, viviendas, obras de saneamiento y escuelas. Esta es la provincia del presente, la provincia que los entrerrianos necesitábamos, aunque falte mucho todavía por hacer”.
A ello agregó a los inversores privados que están interesados en la provincia, como el caso de Villa Elisa, donde se está llevando adelante un proyecto turístico por casi 40 millones de pesos.
“En realidad, esperamos ansiosos que pase el 28 de junio, porque más allá de un resultado electoral, vamos a seguir el 29 por la senda de la reconstrucción de la sociedad entrerriana y la realización de mucha gente que todavía lo está pasando mal”, agregó finalmente.
En representación de los presidentes municipales habló el intendente gualeguaychuense, Juan José Bahillo, quien dijo: “El acto es una prueba contundente del trabajo mancomunado de instituciones municipales, la Provincia y la Nación, para dar respuestas a las necesidades de nuestros vecinos”.
“Sabemos que tenemos un gobierno que nos respalda y acompaña”, agregó.
Intendentes satisfechos
“Más allá de la importancia que tienen las obras en cuanto a lo beneficiosas que son para los vecinos, es necesario reconocer como intendente radical que he tenido una colaboración permanente del gobierno provincial”, dijo el presidente municipal de Piedras Blancas, Julio Weisheim.
Por su parte, el intendente de Concepción del Uruguay, Marcelo Bisogni, afirmó que su ciudad “se ha visto muy beneficiada con obras en los últimos cinco años y medio de gobiernos justicialistas” y remarcó que éstas producen “un fuerte impacto en los vecinos y permiten brindar soluciones”.
A su turno, el intendente de Villa Elisa, Mario Joannás, manifestó sentirte “contento” por las obras a ejecutar y detalló que se trata de la construcción de desagües pluviales en la zona norte de la ciudad, donde el IAPV está construyendo viviendas y se encaran emprendimientos privados. “Nos vamos satisfechos y esperamos que una vez firmado el convenio los recursos lleguen para poder dar rápido cumplimiento a la obra prevista”, acotó.
El intendente de Santa Anita, Horacio Amavet, destacó: “Esto hace que ese interior que a veces era tan descuidado, vuelva a ser requerido y ya notamos que gente que se ha ido a vivir a otras ciudades está regresando”, remarcó.
|
|
|