Desde el inicio de clases de este año, los niños del Jardín ENI Nro 3 Julieta Sarmiento, ubicado en la esquina de Catamarca y Libertador, tienen que soportar los olores y la incomodidad de tener la cloaca abierta en la puerta. A mediados de marzo se suspendieron las clases allí por dos días, porque el olor era insoportable. El miércoles pasado la situación volvió a ser intolerable. El olor cesó, pero no saben cuándo volverá, ya que es algo que puede pasar en cualquier momento, según dijeron desde OSSE. Por eso ayer la directora dijo que tiene permiso para volver a suspender las clases si vuelve a suceder.
El jardín Julieta Sarmiento tiene 320 niños que tuvieron que acostumbrarse a sentir malos olores cotidianamente. En la puerta del jardín hay una zanja abierta por la que pasa un caño que transportaba los líquidos cloacales de las zonas en las que se estaba cambiando las cañerías. Por este motivo, en el jardín han tenido que extremar las medidas de desinfección. Y, desde hace un mes y medio, los niños tienen que cruzar la escuela Superior Sarmiento para llegar hasta su sala. Es que las autoridades decidieron clausurar la puerta de entrada por calle Catamarca para no exponerlos a la contaminación.
La directora del establecimiento, Griselda Pintor de Rivera, contó que "hace un mes y medio las aguas servidas estaban al aire. Por eso suspendimos las clases por dos días". El miércoles pasado el olor nauseabundo les recordó aquella experiencia. "El olor fue insoportable nuevamente. Mandamos notas al Ministerio de Salud y a la Subsecretaría de Medio Ambiente. Y hablamos con la secretaria de Educación y le explicamos la situación", contó la Directora.
Según dijo, el subsecretario de Medio Ambiente, Raúl Tello, les recomendó la suspensión de las clases. Pero desde Educación no dieron la autorización. Las directivas del jardín hablaron también con la gente de la empresa que realiza la obra, los obreros comenzaron a trabajar en el lugar y el olor cesó.
Las autoridades temen ahora que el mal olor vuelva. "Osvaldo Montilla, que está a cargo de la obra, nos dijo que estarán trabajando dos meses más. En ese tiempo, el olor podría volver, pero ya tengo la autorización de suspender las clases si esto sucede otra vez"", dijo la directora.
Sobre el tema, el presidente de OSSE, Adrián Cuevas, dijo que allí terminaba el by pass que llevaba los líquidos de las calles en las que estaban colocando los nuevos caños. Eso estaba cubierto con polietileno. Pero, en los últimos días, lo abrieron para que los líquidos pasaran a los caños nuevos. Y agregó que "por la obra y su magnitud es inevitable que haya olores".
La incógnita del plazo
Tanto en la comunidad educativa del jardín donde no descartan volver a suspender las clases, como en la zona residencial que rodea a la calle San Luis con la zanja abierta, es todo un misterio la fecha de conclusión de los trabajos de reparación de la red cloacal. Es que desde antes de que comenzaran, hubo distintas versiones sucesivas acerca del plazo de ejecución. Y algunos vecinos ya empiezan a hablar de una "obra parada" mientras se enfrentan a una calle intransitable, tierra que se mete en las casas, robos en sus vehículos y caídas estrepitosas de las ventas en los negocios de la zona.
El 14 de enero pasado, tras una seguidilla de tres colapsos cloacales en distintas zonas de Santa Lucía y Capital, el Gobierno anunció la obra que ahora está en ejecución. Ese día, el presidente de OSSE, Adrián Cuevas, dijo en conferencia de prensa que los trabajos durarían como máximo 5 meses. Es decir, terminarían en junio próximo. En esa misma conferencia, el gobernador Gioja dijo que se encararía el recambio de unos 4.400 metros de caño colector porque la cloaca estaba "colapsada" y que la situación era "casi de emergencia". Una semana antes, Cuevas había dicho que las roturas eran puntuales y no se podía hablar de colapso.
El pasado 12 de mayo, el presidente de OSSE le dijo a este diario que las calles céntricas hoy cortadas seguirían así en promedio unos 20 días más (es decir, hasta la primera semana de junio). Pero que luego debían empezar con cortes también sobre San Luis, pero de Entre Ríos a Rawson, algo que no sabía cuándo empezaría y, mucho menos, cuándo terminaría.
Finalmente ayer, el mismo funcionario le dijo DIARIO DE CUYO, cuando se le consultó por la versión dada por la empresa que hace los trabajos a la directora del jardín acerca de que la calle San Luis seguirá así dos meses más, que desconoce "los plazos exactos de la obra".
|
|
|