Como “el día de la ruta 25?, calificó el gobernador Mario Das Neves a la intensa gira que a lo largo de 400 kilómetros desarrolló este jueves en Esquel, Paso de Indios, Los Altares y Las Plumas, localidades en las que inauguró y firmó contratos para seguir ejecutando más obras por unos 32 millones de pesos de inversión; ocasión en la que también realizó anuncios de relevancia como la construcción de una sucursal del Banco del Chubut en Paso de Indios, un salón de usos múltiples para los 34 alumnos que concurren a la escuela del Paraje Cerro Cóndor; el inminente llamado a licitación para ejecutar las cloacas por 4 millones de pesos y la edificación de un gimnasio en Las Plumas.
“Quiero decirles a ustedes y a todos los que hemos visitado en el día de hoy que el Estado no los va a abandonar, el Estado va a estar siempre presente, aunque nosotros no estemos los que vendrán tendrán la obligación de seguir este camino porque es el que tomó la gente definitivamente”, afirmó Das Neves al hablar en Las Plumas, donde protagonizó el último acto de la jornada entregando a su jefa comunal, Mónica Alcasay el proyecto ejecutivo para realizar las cloacas y donde además inauguró una cisterna de 500 metros cúbicos y la red de agua además de habilitar el Centro de Acopio de Lanas, Pelos y Piedras, un edificio de más de 750 metros cuadrados al que referenció como “la primera industria autóctona de Las Plumas”.
“Hoy se ha trabajado fuertemente y hemos podido demostrar lo que es para nosotros integrar”, dijo además a modo de síntesis Das Neves de la jornada vivida en las cuatro localidades.
“No nos vamos a resignar de ninguna manera a no tener la ruta verde que va a hacer la ruta 25, transformar esos pueblos que estaban abandonados a la mano de Dios. Por eso para nosotros toda la ruta 25 es parte de la planificación”, dijo en otro tramo de sus declaraciones recordando además que “dijimos hace cuatro años que Las Plumas, Los Altares, Paso de Indios y Tecka iban a cambiar definitivamente para darle un salto cualitativo a su gente, queremos realmente decirles que vamos a seguir trabajando para acercar la producción”, también puntualizó.
LAS OBRAS Y ANUNCIOS MÁS TRASCENDENTES
Si bien en las cuatro localidades firmó acuerdos y en otras también inauguró obras, a lo largo de la recorrida se destacaron la puesta en marcha dos cisternas de agua, una en Los Altares y otra en Las Plumas donde también inauguró adoquinado y el Centro de Acopio. Además entre los anuncios más trascendentes realizados por Das Neves se destacaron la construcción de una nueva sucursal del Banco del Chubut S.A. en Paso de Indios; la ejecución de dos salones de usos múltiples uno para los 34 chicos de la escuela del Paraje de Cerro Cóndor y otro para Las Plumas así como la concreción “más pronto que tarde”, dijo de una escuela secundaria en esta última localidad.
Además Das Neves reveló que “estamos pensando cerrar el internado de Paso de Indios porque quedan solamente seis chicos que no son de ahí y transformar eso en un gimnasio para que los chicos puedan tener actividades deportivas y culturales, y los chicos en vez de estar en un internado estén en sus casas”.
MÁS DE 23 MILLONES PARA ESQUEL
Das Neves inició la agenda en Esquel a las 9 de la mañana en la Asociación Vecinal del barrio Sargento Cabral donde firmó los contratos para construir 25 refugios para paradas de colectivos urbanos en esa ciudad por un valor de 286.013,16 pesos; para mejorar 9 viviendas en el Paraje Nahuelpán por 296.100 pesos y para reparar 130 tabiques sanitarios e instalaciones en los barrios Julio A. Roca y Sargento Cabral por 4.499.700,68 pesos. Además allí con la municipalidad de Esquel firmó dos convenios: uno para la construcción de siete viviendas con una inversión de 296.100 pesos y otro para la construcción de 61 cuadras de pavimento con una inversión de 14.932.399,79 pesos.
En ese acto el presidente del barrio, Miguel Berot expresó que “yo siendo un radical tengo que agradecer esto que se está haciendo en el barrio y lo expreso por todo lo que se dice por ahí de las diferencias políticas, en este caso nunca sentí esa diferencia y siempre hubo respuesta a los pedidos que he hecho para la junta vecinal y mi barrio”.
A su turno el intendente de Esquel, Rafael Williams, dijo que “ha habido un cambio importantísimo en materia habitacional. Se trabaja para mejorar las cosas y hoy están siendo demostrados en los hechos porque tenemos para la ciudad de Esquel en el día de hoy más de 20 millones de pesos de inversión”.
CASI 3 MILLONES PARA PASO DE INDIOS Y SUCURSAL DEL BANCO
Pasadas las 12,30 horas en Paso de Indios Das Neves anunció la construcción de una nueva sucursal del Banco del Chubut S.A. en esa localidad; donde además entregó pensiones provinciales y firmó un convenio para capacitar a 17 beneficiarios en clasificación de residuos sólidos urbanos, para lo cual la provincia mensualmente aportará al municipio 6.800 pesos para el pago de becas. Además firmó contratos para ejecutar forestación en la plaza principal por 60.000 pesos; finalizar 4 viviendas tuteladas por 70.000 pesos; construir el centro de atención integral por 250.000 pesos y otras 5 viviendas tuteladas por 350.000 pesos. Asimismo se firmaron convenios ejecutivos para construir dos viviendas para docentes de la escuela nº 777 por 236.542,22 pesos y para otras dos destinadas a personal de salud por 236.542 pesos. También se entregaron 12 mejoramientos de viviendas de un total de 25 que demandaron una inversión de 677.500 pesos y finalmente fueron entregadas 10 viviendas sociales construidas por un valor de más de un millón de pesos.
En ese acto el intendente de Paso de Indios Mario Pichiñán, destacó las obras concluidas y las que están en ejecución para solucionar el problema de viviendas y valoró que el firmar contratos para construir “viviendas para educación y salud traemos más profesionales”, dijo y como ejemplo de eso citó que “con la vivienda de salud podremos tener un bioquímico”.
Asimismo se refirió al compromiso del gobernador para estar licitando “dentro del próximo trimestre del año el gas para Paso de Indios, cosa que para el próximo año podamos tener gas”, expresó lo que fue recibido por aplausos por la gente.
“Estamos trabajando para solucionar los problemas en conjunto con el gobierno provincial y como lo dijimos aquel 9 de abril de 2007 queríamos acompañar el proyecto de Das Neves y hoy nuevamente decirle que seguiremos acompañándolo”, remarcó.
Luego del intendente, el gobernador expresó que “cuando terminemos la gestión Paso de Indios va a ser otra localidad”, momento en el que anunció que “el Banco del Chubut va a abrir una sucursal en los próximos tiempos”, y aludiendo a la provisión de agua producto de haber construido un millonario acueducto, expresó que “vamos a demostrar que con agua podemos hacer mucho, entre otras cosas, poner verde a Paso de Indios, que cuando pase el turista ese verde los convoque para entrar y conocer la localidad”. También allí el gobernador brindó su compromiso para construir “las 15 casas que hacen falta”, dijo.
MÁS DE 1,5 MILLONES EN LOS ALTARES
Alrededor de las 14 horas en Los Altares, Das Neves inauguró la cisterna de agua, una obra de 360.000 pesos y posteriormente en la escuela nº 6 presidió el acto central donde entregó un crédito enmarcado en el Programa “Nuevas Ideas” de 18.870 pesos la compra de equipamiento para el emprendimiento “Restaurante Los tres hermanos”; además de 9 certificados de finalización del mejoramiento de viviendas por 176.200 pesos.
Luego de entregar también jubilaciones nacionales, el gobernador firmó los convenios para ejecutar la readecuación y ampliación del edificio comunal por 220.000 pesos; para la refacción y ampliación del minihospital por 250.000 pesos; para construir dos viviendas sociales por 265.000 pesos y para construir cordones cuneta y la plaza central por otros 250.000 pesos.
Ahí el gobernador expresó que “el agua es vida, a partir de ahí se desarrolla todo”, dijo para insistir en que “el agua es central en nuestra gestión, como mañana será central en los lugares donde no han llegado las cloacas el tema de los servicios”. Asimismo aprovechó su alocución para anunciar que “tendrán el S.U.M. que piden los chicos, porque no va a estar ajeno Los Altares a que los chicos tengan el S.U.M. como corresponde”, afirmó.
En tanto el jefe comunal, Mario Oviedo, expresó que “me honra presidir la comuna de Los Altares en este momento histórico de nuestra provincia que marcará un antes y un después en la vida de cada uno de nosotros”, al subrayar en la oportunidad que “a partir de la asunción de nuestro gobernador Mario Das Neves comenzamos a andar un nuevo camino, de plenas realizaciones y trabajo”.
En ese sentido, Oviedo resaltó las “obras de infraestructura que se han realizado por toda la provincia para garantizar la integración de todos los pueblos y de sus habitantes, el mejoramiento de los servicios básicos y la presencia permanente del Estado en cada necesidad que se le presente a algún chubutense”, y agregó dirigiéndose al gobernador que “nos hace sentir que hemos recuperado nuestra dignidad y nuestro orgullo de habitantes de esta provincia”, concluyó.
MÁS DE 4,5 MILLONES PARA LAS PLUMAS
Das Neves finalizó su gira pasadas las 17 horas en Las Plumas donde inauguró la cisterna y red de agua potable por un valor de 1.190.736 además de habilitar el Centro de Acopio de Lanas, Pelos y Piedras, un edificio de más de 750 metros cuadrados que demandó una inversión de 1.678.626,99 pesos; a lo que se agregó la habilitación del primer adoquinado de la localidad, entre otras obras firmadas. También allí la escuela nº 77 recibió en el acto 12 computadoras.
En esa ceremonia y luego de las palabras de Mónica Alcasay, jefe comunal, el gobernador indico que “nosotros decidimos ya hace un poco más de cinco años que estas localidades deberían tener vida propia, que había que empezar”, para indicar más adelante que “las cosas tienen su tiempo de maduración, que es por ejemplo que recién se entregaron 12 computadoras a la escuela 77?, destacó.
En ese marco también dijo que “creo que hoy estamos poniendo en marcha la primera industria autóctona de Las Plumas, cuando uno pone semejante salón de actividades que está relacionado con la materia prima de estos lugares como la lana, las pieles, las piedras, el acopio, el trabajo, la posibilidad de comercialización, evidentemente estamos llevando adelante un emprendimiento que tiene que ver con esto que muchas veces dijimos, repetimos, discutimos, debatimos que es encontrarle la vuelta a cada localidad, el perfil de cada localidad”.
“Acá el Estado tiene que tener una presencia fuerte, el Estado tiene que acercar la gente al trabajo, esta es una tierra rica, hay que encontrarle la vuelta, la misma vuelta que le vamos buscando para cambiar la fisonomía de cada uno de los pueblos”, concluyó.
Fuente - Prensa - Gobierno de la Provincia de Chubut |
|
|