Numerosos vecinos de esta ciudad y de zonas aledañas al Dique Las Maderas, expresaron a este medio su preocupación por la enorme cantidad de lodo que está ingresando año a año en el mencionado espejo de agua jujeño.
Los pobladores encabezados por el ex presidente de la comisión pro-Dique Las Maderas, Pablo David, manifestaron su malestar y preocupación por la falta de trabajo y atención en este tema,. al considerar que “fue un esfuerzo titánico y se luchó tanto tiempo para conseguir la construcción del dique Las Maderas, para que ahora las autoridades del gobierno provincial y del área de riego no hagan nada para evitar que el embalse mencionado se llene de barro con tanta liviandad”.
Más adelante los reconocidos habitantes de esta zona, aseguraron que “el primer dedo ya estaría prácticamente cubierto de lodo, con una altura aproximada de quince metros de barro, lo que equivale a que cada vez, el dique tenga menos capacidad de almacenamiento de agua, con todo lo que ello implica menos posibilidad de capacidad de riego, en consecuencia menos hectáreas de tabaco cultivadas, menos posibilidad de generación de energía eléctrica entre otras adversidades”.
Suministrando algunos detalles del problema, los pobladores manifestaron que “el inconveniente se acrecienta en verano, cuando las lluvias de la temporada, llevan por el canal recolector de agua, una inmensa cantidad de lodo, producto de los desmoronamiento de los cerros del norte de nuestra provincia, aunque también barro producido por las diversas fincas ubicadas en los laterales del canal colector de agua”.
Pero los vecinos no solo expresaron su crítica, sino que también aportaron o propusieron ideas para solucionar esta dificultad. Al respecto aseguraron que “una solución alternativa sería construir un gran decantador a la altura del dique Los Alisos, en esa zona no perjudicaría, y ampliar el decantador existente que está ubicado en el Río Perico en la zona conocida como El Tipal. El barro acumulado se podría utilizar para fabricar ladrillos. También otra solución podría ser el cierre circunstancial de la usina generadora de energía eléctrica entre los meses de diciembre y marzo respectivamente”.Los peticionantes además afirmaron que “el origen de la construcción del dique fue la de incentivar la agricultura de la zona, hecho que produjo con posterioridad a su inauguración el fuerte y rápido crecimiento de las ciudades que viven del tabaco, como Perico, Monterrico y El Carmen entre otras localidades de la zona de Los Valles. Por ello también los intendentes y legisladores de esta zona deberían interceder al respecto”
|
|
|