Lo confirmó ayer el ministro de Agua, Servicios Públicos y Medio Ambiente, en una semana de álgidas discusiones sobre las obras en el oeste de la ciudad. El dinero ya está disponible para que el Municipio efectúe los pagos a las empresas.
El agua y la sanidad siempre fueron temas fundamentales para la ciudad de Rafaela. En ocasión de su visita, el ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio, se refirió al tema reincidente de reclamo desde el inicio de la gestión Binner.
Las cloacas encontraron su más álgido punto de ebullición el lunes pasado cuando el Gobernador recibió a los vecinos de los barrios que tienen sin concluir las obras. "El otro día se fue por un camino por el cual no se debió concurrir, cuando uno hace los números fríamente. Hoy le avisamos a la Municipalidad que estaban disponibles para retirar 700 mil pesos; y se sabe que en este momento de crisis conseguir efectivo no es fácil". Ciancio añadió que "con lo que tenemos presupuestado para este año vamos a llegar a 22 millones de pesos, sobre 25, lo que quiere decir que el problema está muy acotado".
En tanto, señaló que en los tres barrios más avanzados en cuanto sean concluidos los trabajos serán conectados a la planta de tratamiento ampliada que va a ser inaugurada en los próximos días y que requirió 15 millones de pesos de inversión.
Las cloacas son polémicas porque el convenio que debió firmar la Provincia no tenía especificaciones de montos, plazos y detalles extra, pero la población requiere el compromiso de la palabra, que con firmeza el Ministro Ciancio aseguró, "la estamos cumpliendo".
Ciancio se encargó de remarcar que durante su gestión se está tecnologizando al acueducto que llega a la ciudad desde Esperanza, además de la instalación por parte de Enarsa de la planta de 20 MV para la asistencia del sistema eléctrico.
ACUEDUCTO
"El acueducto está en pleno proceso licitatorio, se está estudiando en este momento, por parte de la comisión evaluadora la documentación que presentaron los tres grupos empresarios y vamos a tener en muy poco tiempo más la evaluación". Luego de varias prórrogas, la definición se dará dentro de los 90 días que dispuso la convocatoria.
Según el Ministro, en la segunda etapa será el tiempo de indagar en la financiación internacional, pero al momento "la mayor complejidad es analizar los aspectos jurídicos de las empresas que se presentan, que también tiene que ver con la manera en la que han hecho la oferta de financiación".
|
|
|