Luego de la denuncia pública presentada por empleados del EPAS referida a que se arrojan por hora 2.500 metros cúbicos de líquidos cloacales sin tratar a los ríos Limay y Neuquén, la edil de Libres del Sur, Mercedes Lamarca, invitó al subsecretario de Servicios Públicos de la provincia, Luis Acuña, a conformar una comisión entre concejales, trabajadores del ente y funcionarios provinciales para observar en el lugar el funcionamiento deficiente de todo el sistema de tratamiento de efluentes.
“Acuña no puede hacerse el distraído y desacreditar a quienes denuncian semejante contaminación. Además, esta no es una denuncia electoralista porque se viene realizando desde el año 2007”, señaló Lamarca, presidenta de la Comisión de Medio Ambiente del Concejo Deliberante. “Esto que planteamos está confirmado en el mapa de contaminación ambiental elaborado por la Defensoría del Pueblo, donde uno de los problemas más importantes que aparece es el derrame de líquidos crudos a los ríos”, agregó.
Desde el municipio
En tanto, el secretario de Gestión Urbana y Medio Ambiente del municipio, Juan Carlos Roca, señaló que es muy importante que los trabajadores del EPAS denuncien esta situación que “ya es un clásico”. “Es algo auspicioso que los empleados hayan abandonado la política de acompañar siempre las directivas del EPAS en ocultar este tema. Generalmente, la parte gremial y los empleados estaban dentro de este pacto de silencio, probablemente por miedo a la municipalización o intromisión del municipio en asuntos que consideran que son propios de ellos”, sostuvo Roca.
Respecto de la intervención de la comuna capitalina en este tema, afirmó que “la única autoridad de aplicación es la Dirección Provincial de Recursos Hídricos”, y manifestó que el Ejecutivo carece de “una herramienta idónea para poder hacer estos controles, porque en la medida que no prospere lo que es el marco regulatorio no se puede hacer nada”, y remarcó que la judicialización debería ser la última opción.
|
|
|