El Gobierno Municipal, la empresa Transierra y Prometa, firmaron un convenio interinstitucional destinado a lograr el uso adecuado del agua potable para una mejor salud.
El proyecto se enfocará en concienciar a los estudiantes de 30 unidades educativas de la ciudad para que utilicen adecuadamente el agua potable y a través de esta práctica evitar una serie de enfermedades gastrointestinales, parasitarias y otras infectocontagiosas que fueron detectadas en el agua.
El documento contempla conferencias impartidas por especialistas en salud en el uso y manejo del agua potable, acciones que serán coordinadas y ejecutadas entre el Municipio de Cercado, Transierra y Prometa, la Dirección Distrital de Educación, y los beneficiarios serán los estudiantes de 30 unidades educativas de Tarija y la provincia Cercado.
El mal uso del agua potable en las unidades educativas genera condiciones para la multiplicación de diferentes vectores que son dañinos para la salud de la población estudiantil.
Las instituciones mediante este proyecto determinaron que el uso adecuado del agua potable es fundamental para prevenir enfermedades entre la población estudiantil ya que se ha detectado la presencia de estos síntomas en una importante cantidad de estudiantes de las unidades educativas, por lo que es de urgente necesidad, iniciar una campaña para concientizar sobre la importancia de usar adecuadamente el agua potable, a fin de evitar las patologías descritas.
El proyecto además menciona que el uso indiscriminado, las pérdidas y el derroche del agua, se acumulan y suman en el medidor de consumo, lo que significa mayor facturación. En consecuencia el municipio debe cancelar por un bien que se desperdicia por no usarlo adecuadamente.
El excesivo e innecesario manipuleo de la grifería incrementa el costo de mantenimiento y reposición de piezas y partes como ser grifos, tuberías, llaves y otros, que significa gastos adicionales para el municipio.
Es en este sentido que el Gobierno Municipal con el apoyo de Transierra y Prometa y la Dirección Distrital, pretenden tomar acciones directas dirigidas a concienciar a los estudiantes de las diferentes unidades educativas, acerca del uso adecuado del agua potable. Coadyuvando así a mejorar la salud de los estudiantes y además contribuir para un mejor mantenimiento del equipamiento sanitario y la valoración de este liquido elemento.
El financiamiento del proyecto estará a cargo del Gobierno Municipal con recursos propios, inicialmente se van a seleccionar las unidades educativas beneficiarias del proyecto, en coordinación con la Dirección Distrital de Educación, luego se va a formular el contenido de los temas a ser repartidos durante el proceso de concienciación y transmisión de conocimientos y prácticas para lograr el objetivo del proyecto, diseñar y producir el material gráfico y audiovisual para el proyecto, diseñar y ejecutar una campaña de lanzamiento del proyecto, ejecutar las actividades programas en las unidades educativas, realizar ferias en cada unidad educativa participante, para seleccionar los mejores trabajos y evaluar el proyecto durante las vacaciones invernales y en la vacación final. |
|
|