El gobernador Jorge Sapag respondió ayer a las “demandas de crecimiento” en el 36º aniversario de esta localidad. Adelantó que el 31 de julio se inaugurará el nuevo hospital de San Patricio del Chañar, garantizó el proyecto por el cual se instalará una planta de tratamientos de líquidos cloacales y la construcción de un gasoducto regional para el que se creará un fideicomiso que permita su financiación.
El hospital demandará un monto de casi $8.000.000 para un edificio de 2.500 metros cuadrados de Complejidad IV. La obra fue tramitada durante la anterior gestión de gobierno, y con el tiempo se fue reformulando. Hasta hace meses había problemas con el instrumental, pero ayer Sapag dijo que está garantizado.
También se refirió a la planta de tratamiento de líquidos cloacales, una obra que quedó estancada en negociaciones con la Nación aunque ayer se aseguró que el proyecto está pronto a destrabarse, con un crédito de 10.800.000 pesos con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF). “Es un programa muy amplio en un marco de lucha y dificultades pero en este momento la provincia está de pie”, dijo el gobernador.
Por su parte, el intendente Ramón Soto hizo mención al lanzamiento de un loteo social para 130 beneficiarios, no sólo familias con hijos, sino también matrimonios solos y jóvenes solteros que forman parte del crecimiento poblacional sin vivienda de la ciudad.
Entre los anuncios, afirmó que se emprenderá un plan de asfalto con fondos nacionales para la principal calle de ingreso a la localidad, por un monto de alrededor de 1.000.000 pesos que comenzará a ejecutarse en los próximos meses.
Agradeció también el “acompañamiento político” de las localidades vecinas como el del intendente de Campo Grande, Ariel Rivero, como así también los senadores Horacio Lores del MPN y Miguel Pichetto del Frente para la Victoria “Con Rivero transitamos muchos pasillos para conseguir la gestión del gasoducto regional”, dijo el jefe comunal.
Gasoducto regional
El gasoducto -que se conectará a la estación Neuba II- posibilitará continuar con el desarrollo industrial ya que la falta de energía no permitía la radicación de nuevas empresas y comercios, saturados por la fuerte demanda de gas natural.
La obra, que tendrá 19 kilómetros y costará unos 40 millones de pesos, es esperada por esta ciudad y también por la vecina localidad de Campo Grande. Según lo confirmó el gobernador, los primeros trabajos podrían comenzar a fines de este año.
“Estamos trabajando en el proyecto pero no es que ya se va a licitar la obra. Se va a hacer un fideicomiso para luego efectuar el recupero financiero”, dijo Sapag.
Los festejos por un nuevo cumpleaños de la ciudad comenzaron después del mediodía cuando un importante marco de público se agolpó sobre la principal avenida del Parque Industrial para presenciar el desfile cívico militar.
Durante el desfile, un grupo de docentes enrolados en la seccional local de ATEN entregó un petitorio a Sapag por algunas demandas de edificios, como un nuevo secundario, un jardín de infantes, una escuela especial y un polideportivo.
Antes de la entrega del petitorio, el gobernador ya había anunciado desde el palco que el gobierno destinará unos 426.000 pesos para la construcción del CEF Nº10, que se licitará el próximo 29 de mayo, aunque en su discurso fue cauteloso en precisar anuncios “que no se puedan cumplir”.
“Yo no quiero desde esta tribuna hacer promesas que no pueda cumplir, sino hacer un programa de trabajo”, respondió el gobernador ante el planteo sindical que hizo el gremio docente a través de carteles con leyendas a pocos metros del palco.
En referencia al histórico pedido de un colegio secundario (sólo hay uno en El Chañar), una escuela especial y la designación de más personal en una escuela para adultos (CEPA Nº56), dijo que su gobierno está “trabajando en la búsqueda de recursos presupuestarios”, aunque reconoció que el crecimiento de la ciudad trajo aparejado el colapso de las instituciones, y las educativas no son la excepción.
“Que no haya malentendidos”
San Patricio del Chañar/Centenario > Sapag también se refirió a la estafa que se denunció contra el Estado provincial, por el robo de 180.000 pesos en “cheques adulterados” en el Ministerio de Desarrollo Social. Por este tema, el ministro César Pérez, quien está al frente de esa cartera, despidió a 30 empleados que se desempeñaban dentro de la problemática área.
“En el territorio de la provincia de Neuquén hay una organización que está delinquiendo con cheques robados. Están usando cuenta del Banco Provincia de Neuquén (BPN) para “lavar” de alguna manera los cheques adulterados”, dijo el mandatario provincial.
Recalcó además que las investigaciones judiciales no se están realizando sólo “en el Estado” sino en todo el territorio provincial. “La justicia está trabajando, repito, está en el territorio provincial para que no haya malos entendidos”, dijo. Y agregó: “se tiene que trabajar muy precisamente en los controles”.
“El precio del gas conspira para nuevas inversiones”
San Patricio del Chañar > Si no se recompone el actual valor del gas en boca de pozo –que oscila entre 0,5 y 0,8, centavos de dólar el millón de BTU- podrían peligrar las nuevas inversiones en materia hidrocarburífera con consecuencias económicas en la generación de nuevos puestos de trabajo.
Así lo afirmó el gobernador ayer cuando se refirió que 0,50 centavos de dólares el millón de BTU “es un precio que conspira para las nuevas inversiones”, aunque aclaró que el gobierno ha avanzado ante Nación para recomponer el precio.
Uno de ello es la implementación del “Gas Plus” que deriva de las arenas compactas y que en la provincia de Neuquén podría generar dos millones de metros cúbicos diarios. Según el gobernador, la producción podría comenzar a fines de julio y el gobierno nacional liquidará a través de Cammesa (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima) a unos 3,10 dólares el BTU.
Otra alternativa de recomposición del precio que repercutirá además en el equilibro fiscal de las cuentas provinciales, es que la Nación sostuvo que el “gas adicional” que se introduzca en el gasoducto se pagará por Cammesa a 1,9 dólar. A pesar de la recomposición, el valor está lejos de lo que paga el gobierno nacional a Bolivia, a 5 dólares el millón de BTU.
|
|
|