Mientras que empresas prestatarias del servicio de agua potable en Rosario y ciudades entrerrianas se manifestaron “preocupadas” por la dificultad de garantizar el normal suministro del líquido debido a la notable bajante de los ríos Paraná y Uruguay; en Corrientes, la firma a cargo de esta prestación señaló que el descenso del nivel del Paraná aún no causa inconvenientes. Sin embargo, los técnicos temen que de seguir en baja, alcance el riesgo de alerta.
“La extraordinaria bajante que se está registrando en los ríos Paraná y Uruguay no afecta el suministro de agua potable en las seis localidades donde Aguas de Corrientes toma agua del río para proveer de servicio a la comunidad”, señaló un comunicado enviado a este medio por la firma. Asimismo, “la empresa está tomando previsiones necesarias ante este fenómeno que no ocurre hace más de diez años”, destacó.
En cuanto al Paraná, desde la firma concesionaria del servicio indicaron que “en la ciudad de Corrientes se capta el agua natural mediante dos tomas. Una está ubicada más cerca de la costa por lo tanto está funcionando parcialmente; mientras que la otra está sobre un muelle sobre el río y está trabajando a su máxima eficiencia. Por lo tanto aún puede bajar 2 metros en la olla de captación para ingresar a un nivel de alerta”.
Por otra parte, “a pesar de las altas temperaturas que se registran en este otoño atípico y a la bajante, la concesionaria del servicio continúa entregando 6.500.000 litros por hora de agua potable a 81 mil hogares de Corrientes”, resaltaron.
En alerta
Sin embargo, desde la firma indicaron que “aunque el servicio no registró ningún problema en su continuidad, el equipo técnico de la empresa se mantiene atento ante la posibilidad de que se llegue al nivel de alerta”.
En este sentido, recordaron que con la bajante del verano ya se tomaron las previsiones, limpiando los canales con buzos experimentados, y como siempre se realiza el mantenimiento de las bombas electromecánicas que toman el agua de Paraná.
Por otro lado, en Goya y Esquina que toman el agua de afluentes del río Paraná, a pesar de un pico de bajante que se registró hace una semana, hoy (por ayer) el río está creciendo, por lo tanto no hay riesgo de que se vea afectado el servicio a la ciudad, garantizaron desde la empresa concesionaria.
De acuerdo al informe dado ayer por Prefectura Naval Corrientes, a las 14 el nivel del Paraná era de 1.63 metro; mientras que para las 17 alcanzó a 1.70, con perspectiva de crecimiento. Sin embargo, advirtieron que el nivel del río por estos días se mantendrá fluctuante.
Río Uruguay
Sobre el Uruguay la empresa Aguas de Corrientes brinda el servicio en Santo Tomé, Paso de los Libres y Monte Caseros. En la primera, la bajante máxima se registró hace 10 días cuando la medición estuvo por debajo de la escala de Prefectura. “Previendo esta situación el equipo de la Gerencia Técnica instaló una cañería de impulsión con una bomba paralela, para reemplazar el funcionamiento de la toma principal”, explicaron.
Hoy la altura del río alcanza 2, 12 metros, por lo tanto se supero el nivel de alerta sin que se afecte el servicio a la localidad.
En Paso de los Libres, a fines del año pasado se instaló un sistema de rebombeo de Agua Natural (Booster) que consiste en la instalación de una bomba de alta capacidad que rebombea el agua natural proveniente de la toma situada en el puente internacional hacia la planta potabilizadora, permitiendo aumentar el caudal de agua cruda para su tratamiento.
Este sistema permite mantener las presiones y caudales de rebombeo dentro de los parámetros operativos, corrigiendo las variaciones del flujo captado debido a las distintas alturas del Río Uruguay. Por lo tanto, a pesar de la bajante que llegó a estar por debajo del nivel que informa Prefectura, no se vio afectado el servicio en la ciudad.
Por último, en Monte Caseros, hoy (por ayer) “el río tiene una altura de 0,72 cm y si alcanza 0,50 cm. se llegará el nivel de alerta. Por lo tanto, para preveer esta situación se instaló una bomba alternativa para captación superficial y un equipo de bomba de vacío para ayudar a la captación”, expresaron desde la empresa, anticipándose a los inconvenientes que podrían ocurrir.
|
|
|