Lenta y paulatinamente los vecinos de gran parte del departamento San Justo comenzaron a observar con agrado ayer, cómo se regulariza la provisión de agua potable que se viera afectada por la rotura del cabezal de un caño de 1.100 mm del segundo acueducto Villa María - San Francisco.
Pese a ello, las autoridades municipales de San Francisco enviarán en las próximas horas una nota dirigida a la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Provincia solicitando un detallado informe sobre las condiciones en que se encuentra el sistema de acueductos que transporta el agua desde las tomas ubicadas en inmediaciones de Villa María y el grado de mantenimiento que le efectúa la Cooperativa Acueductos del Centro, responsable de la operación del sistema. Asimismo, le pedirá que a partir de ahora supervise constantemente la operación del sistema
En este marco, el secretario de Infraestructura y Servicios de San Francisco, Luis Fabio Rivadero, señaló a LA MAÑANA que en las primeras horas de hoy ya estaría normalizado el flujo del agua que ingresa a la planta de tratamiento de la Amos. Rivadero señaló que se pedirán informes a Recursos Hídricos de la Provincia respecto a si se hacen controles sobre el funcionamiento del acueducto y se pedirá que se garantice, de aquí en mas, una supervisión de la operación del sistema.
El funcionario se quejó de que no hubo una información oficial sobre las características del problema, por lo que instó a que haya mayor fluidez en las relaciones entre la operadora de los acueductos, el Estado provincial que también es responsable de estas obras de infraestructura básica y las autoridades de los municipios que reciben el vital elemento.
Serios trastornos
El desperfecto en el segundo acueducto motivó que cinco escuelas de San Francisco y tres de la localidad santafesina de Frontera suspendieran las clases por el faltante de agua en sus instalaciones sanitarias.
Ante esta crisis, la Municipalidad debió organizar un sistema de emergencia, garantizando la provisión a puntos sensibles como centros de salud, además de ayudar a vecinos de barrios periféricos con bidones de agua mineralizada. Rivadero dijo que pese a la seriedad del problema y la extensión en el tiempo, ya que el faltante de agua superó las 72 horas, la población se comportó con responsabilidad reduciendo al máximo posible el consumo domiciliario.
El secretario de Infraestructura y Servicios señaló que a partir del mediodía de ayer el ingreso de agua a la planta de Obras Sanitarias comenzó a regularizarse lentamente. En cuanto a la distribución a la red domiciliaria, Rivadero consignó que se debe regular la presión interna de las cañerías para progresivamente ir liberando el caudal.
El este del departamento San Justo debió soportar dificultades en la provisión de agua potable desde comienzos de la semana, ya que el lunes se detectó un desperfecto en el acueducto San Francisco - Morteros en un sector ubicado entre Luxardo y Freyre. Este inconveniente impactó en el servicio en las localidades ubicadas al norte de ese lugar, pero el ducto fue reparado en pocas horas. Sin embargo, en las primeras horas del martes, la mala noticia provino del sur del departamento, ya que entre Las Varas y Saturnino María Laspiur se produjo la rotura del cabezal de un caño de 1.100 mm que debió ser reemplazado.
En este caso la situación tuvo consecuencias más graves ya que el segundo acueducto Villa María - San Francisco aporta el 80 por ciento del caudal que llega a la cabecera del departamento San Justo. Precisamente desde allí salen los ramales que proveen de agua a localidades del centro y norte de la región.
La situación del segundo acueducto siempre generó polémicas debido a una serie de roturas que se produjeron en los primeros meses de operación, a finales de la década del ´80. Los principales cuestionamientos pasaban por la calidad de materiales utilizados, ya que los desperfectos siempre se daban en las mismas partes de las piezas del conducto. Por otra parte, el acueducto San Francisco - Morteros también tuvo una traumática historia, ya que la empresa responsable de la obra quebró, demorando la terminación del proyecto.
|
|
|