Uruguay quiere tener "más alternativas" de abastecimiento de energía por si la situación de la sequía "se agrava" aún más. Por eso, autoridades del gobierno plantearon a sus pares brasileños la posibilidad de contar con más electricidad desde Brasil, dijo a El País el director de Energía, Ramón Méndez.
"Estamos tratando de reforzar lo que ya existe -Brasil envía 140 Megavatios (MW) diarios-, entendemos que podría ser más para tener como respaldo", señaló Méndez.
Ese fue el planteo que hizo el jerarca al secretario de Planeamiento Energético, Altino Ventura Filho, y al secretario de Energía Eléctrica, Josias Araujo del Ministerio de Minas y Energía de Brasil aprovechando una reunión por la construcción de la línea de interconexión.
Los funcionarios brasileños quedaron en estudiar la situación. "Técnicamente podrían, Claramente es una decisión política si están dispuestos o no" a incrementar el suministro, afirmó Méndez.
Según el director de Energía, "la situación energética está bajo control y esto sería tener un respaldo más. La idea es prever alternativas, que puedan enviar algo más (de energía) en caso que se agrave la situación hidrológica". En algún momento de marzo, Brasil llegó a enviar 500 Mw diarios que ingresaban a través de Argentina.
UTE sigue preservando las represas sobre el Río Negro utilizándolas lo mínimo posible para poder acudir a ellas en el invierno cuando aumenta el consumo de energía eléctrica.
Según datos del Despacho Nacional de Cargas, el 43% del total de energía generada es importada ya que a la compra a Brasil se suman 440 Mw que adquieren a Argentina.
En tanto, el ministro de Industria, Energía y Minería, Daniel Martínez dijo ayer a El País que "por ahora" está descartado la aplicación de un plan de ahorro energético en el sector público. "Estamos avanzando en la eficiencia energética con la Dirección de Energía y las comisiones de los organismos. Está dando muy buenos resultados", evaluó.
INTERCONEXIÓN. Respecto al proyecto de interconexión de 500 Mw con Brasil (actualmente solo alcanza a 70 Mw), Méndez dijo que se instalaron varias comisiones técnicas. La próxima reunión será en Brasilia.
|
|
|