La presencia de la sequía no es la misma que hacia finales del año pasado, pero sus efectos se proyectan hasta la actualidad. Y para hacer frente a la dramática situación, productores citrícolas de Los Charrúas recibieron un aporte no reintegrable por más de 40 mil pesos. Los destinatarios serán 37 productores que explotan una extensión total de 273 hectáreas, mientras que la afectación de los fondos debe estar orientada a recuperar las quintas cítricas mediante la aplicación de herbicidas, emulsionantes y fertilizantes.
Los fondos se concedieron a través de un decreto que firmó el gobernador Sergio Urribarri y el cheque correspondiente fue entregado en un encuentro que mantuvieron, en la sede municipal de Los Charrúas, autoridades de la Secretaría de la Producción, de la comuna local y productores de la región.
Para el cálculo del subsidio se tomó en cuenta los valores actuales vigentes en plaza para los insumos y la proporción de su utilización, lo que dio un costo de 150 pesos por hectárea. Es por eso que el monto global otorgado asciende, en virtud de la extensión, a 40.950 pesos.
“Esta ayuda debe entenderse como parte de las constantes acciones que encaramos dando cumplimiento a un pedido especial que nos hizo el Gobernador cuando asumimos: estar con los productores, especialmente los pequeños y medianos, escuchar sus demandas y dar las respuestas más satisfactorias posible”, dijo a la prensa el secretario de la Producción, Roberto Schunk, al término del encuentro.
Reseñó el funcionario las visitas a productores en distintos puntos del territorio provincial y las respuestas que han surgido ante el pedido de acompañamiento de los diversos sectores. “Hoy estamos en Los Charrúas porque queremos ayudar a la continuidad productiva, bajo el concepto de que la mejor política social es dar trabajo. Y los productores son generadores de trabajo y de riqueza que le sirve a la provincia. En esta ciudad ya hemos estado otorgando subsidios apícolas y también llegará el maíz como ayuda a los ganaderos”.
Del acto también participaron el intendente local Rubén Chaparro; el director de Producción comunal, Jorge Giménez, y el coordinador de la Unidad Operadora del CFI en Entre Ríos, Pablo Chapado, quienes se sumaron al diálogo con los productores.
En ese marco, Schunk contestó inquietudes y tomó nota de la demanda para la adquisición de insumos que formularon horticultores de la región.
Proyecto para crear el sello de Calidad Entre Ríos para el arándano
En el ámbito municipal de Concordia, en tanto, las autoridades de la Secretaría de la Producción recibieron también a los arandaneros nucleados en la Asociación de Productores de Arándanos de la Mesopotamia Argentina (Apama).
Se habló de incluir a la producción de arándano en la política de Sello de Calidad Entre Ríos, sobre la que se trabaja con municipios, certificadora de calidad y legisladores desde la Secretaría de la Producción. También se aportaron ideas para optimizar las condiciones de traslado aéreo de la producción con destino a Estados Unidos, se abordaron temas relacionados con los costos de energía eléctrica y se dieron a conocer las distintas líneas de crédito que otorga el CFI para la cosecha de arándano.
Como resultado de la reunión, se arribó a resultados concretos, al tiempo que se acordó un nuevo encuentro ampliado para el miércoles próximo en Concordia, a fin de terminar de definir las soluciones integrales que planteó el sector.
Fue un encuentro muy distendido, en el que la entidad productora se mostró muy entusiasmada en el proyecto de Calidad Entre Ríos. “Nosotros estamos interesados. Vamos a dar el respaldo institucional a este proyecto porque, precisamente, queremos que se venda sólo productos de calidad que reclama el mercado internacional”, dijo el vicepresidente de Apama, Juan Scordia, tras escuchar la iniciativa.
Por la Secretaría de la Producción participaron, su titular, Roberto Schunk; el director de Relaciones Internacionales, Jesús Pérez, y el director de Administración, Guillermo Ferrari del Sel. Por la Municipalidad de Concordia, el subsecretario de Producción, Néstor Loggio, y por el CFI, el coordinador provincial, Pablo Chapado.
|
|
|