No podría el campo estar peor. A la ausencia de políticas nacionales, ó en todo caso, políticas erróneas, se suma la gran sequía que afecta a casi toda la provincia del Chaco, con rindes bajísimos, con animales que no tienen alimento ni agua para consumo.
Ese es el cuadro de situación que en el Departamento Comandante Fernández se da como también en el Independencia y Maipú.
Los socios de la Cooperativa Saenz Peña Limitada, informaron que en la zona tuvieron severas pérdidas en la soja, y que cosecharon entre 300 y 450 kilos por hectáreas.
Sin lluvias de importancia desde enero último, la sequía golpea tan fuerte al interior del Chaco que ve amenazada la próxima campaña agrícola, por falta de acumulación de agua en el suelo, por lo que encarar cualquier tipo de cultivo de invierno, se convierte en un juego de azar “porque no hay humedad, y así es imposible pensar en la siembra”, coincidieron en afirmar los técnicos oficiales y privados consultados por NORTE para tener un panorama sobre la situación.
El cuadro de situación es dramático para la agricultura: en diciembre de 2007, en la zona cayeron unos 250 milimetros y con todo, la campaña 2007/2008 fue problemática por la falta de lluvias. Pero en diciembre de 2008, sólo cayeron 45 milímetros, es decir, el inicio de la campaña 2008/2009 arrancó con déficit hídrico que según los técnicos, es de 500 milímetros.
“Comenzamos muy mal, estamos en una incertidumbre total”, resumió ante NORTE el productor Ernesto Iván, de La Tigra. El cultivo más afectado es la soja en la actualidad, en casi todo el territorio provincial, a excepción de la zona norte y oeste de Pampa del Infierno, y también el norte de Los Frentones y Este de Río Muerto, donde se produjeron lluvias superiores a los 100 milímetros. Los lotes sembrados en los departamentos Comandante Fernández e Independencia, como también en algunos ubicados en la zona de Corzuela, La Tigra, y Tres Isletas, registran pérdidas que alcanzan hasta el 50%.
Forzados a malvenden
Realmente el horizonte es muy negativo porque hay productores que malvenden sus vaquitas, y lo hacen para subsistir, aseguro a NORTE Mario Fogar, titular de la Sociedad Rural de Sáenz Peña.
Esta situación es “por la sequía, y porque eso genera que haya abortos y que la cantidad de vientres sea cada vez menor”, añadió.
|
|
|