Entidades del departamento 25 de Mayo se reunieron para evaluar la situación en las distintas actividades relacionadas con el sector agropecuario, teniendo en cuenta los estragos que está ocasionando la prolongada sequía que soporta la región, la que está produciendo cuantiosas pérdidas, tanto en la agricultura, como en la apicultura y la ganadería.
Sin ser alarmistas, los participantes coincidieron, que de no registrarse lluvias hasta la primavera, cosa muy probable de acuerdo a los pronósticos y si no se logra una solución por parte del Estado en la búsqueda de agua mediante perforaciones, se va a vivir una situación casi de catástrofe.
A pesar del esfuerzo que se está realizando, no hay resultados positivos, debido a que no se cuenta con la tecnología adecuada para ese fin, por lo que resulta imprescindible que el gobierno provincial tome decisiones urgentes, ya que el pasado 24 de abril, en una reunión realizada con funcionarios de la Administración Provincial del Agua (APA) en esta localidad, se suscribió un acta firmada conjuntamente por el intendente Héctor Vega, las entidades y productores presentes, donde esa repartición Provincial se comprometía a hacer las gestiones necesarias y a ejecutar las acciones para darle una solución a esta problemática.
Participaron de la iniciativa representadas Gerónimo Matías Villa, por la Agencia Extensión Local del INTA; Oscar Muchutti y Jorge E. Rudaz, por la Sociedad Rural Centro Chaqueño; Eugenio Lovey y Jorge Serafini, por la cooperativa agropecuaria Machagai Limitada; Mateo Zamora y Walter Kraemer, por el Consorcio Caminero 25 y el médico veterinario Daniel Serafín, por la Delegación local del Ministerio de Economía, Producción y Empleo.
Envío de tanques
Como medida más urgente de realización, se resolvió que se envíen por ferrocarril tanques de agua, para abastecer provisoriamente a los productores que ya están padeciendo graves problemas, pero según manifestaron, hasta la fecha no hay ninguna respuesta concreta, inclusive cada vez se dificulta más la obtención de agua para consumo humano en el campo.
Ante esta situación, las entidades determinaron que es de suma urgencia tratar que el Departamento 25 de Mayo, pueda contar con asistencia del gobierno provincial, porque de dilatarse días y no meses, las consecuencias van a ser gravísimas. “Tememos la muerte de muchos animales producto de esta situación”, graficó Muchutti. En esta línea, comentó que los ganaderos de la zona “a duras penas pudieron cumplir con el compromiso de la cuota Hilton, debido a la intensa sequía reinante”.
La realidad productiva
Analizadas cada una de las actividades en el departamento, se llegó a la conclusión de que en lo que respecta a la agricultura el cultivo de algodón fue afectado entre un 60 al 70 por ciento; el sorgo en un 70; la soja, 80 por ciento; en la apicultura un 70 por ciento; y horticultura en un100 por ciento. En agricultura no se podrá sembrar girasol porque no va a haber perfil para la siembra. Puede existir posibilidades para la siembra de soja de segunda, algodón y sorgo pero si llueve temprano en primavera.
En la ganadería, se calcula que la preñez para el próximo ciclo, puede estar afectada en un 70 por ciento. Por primera vez se va a tener que prorrogar el servicio para noviembre - diciembre, por la falta de estado corporal de las vacas. De no cambiar las perspectivas climáticas, puede llegar a un 30 por ciento la mortandad; en este momento se está produciendo una liquidación del stock, para tratar de salvar una parte del rodeo, lamentablemente a precios viles, el sector se encuentra sumido en una gran incertidumbre.
|
|
|