Se trata de Odebrecht, de Brasil, y la argentina Cartelone Construcciones Civiles, quienes manifestaron su intención de participar en la licitación. Se entrevistaron con el gobernador Capitanich para conocer detalles de esta megaobra que demandará una inversión de 265 millones de dólares.
Empresas constructoras de primer nivel, nacionales e internacionales, siguen manifestando su interés en la futura licitación para la construcción del segundo acueducto central. El gobernador Jorge Capitanich, acompañado por el ministro de Infraestructura, Omar Judis, y el titular de SAMEEP, Gustavo Martínez, recibieron este viernes a los representantes de las firmas Odebrecht (de Brasil) y Cartelone Construcciones Civiles (Argentina) quienes les manifestaron su intención de participar en la licitación para la construcción del segundo acueducto central, que será lanzada el 17 de junio en Charata.
Gustavo Martínez aseguró que “con una alta participación de muchas empresas de gran envergadura se podrá alcanzar una obra (la del acueducto) de buena calidad, al menor costo y en el menor tiempo porque ésta es una obra que todos los chaqueños esperan de forma urgente una respuesta inmediata para la problemática del agua potable”.
La firma Odebrecht, oriunda de Brasil, es una empresa que tiene una alta participación internacional en la ejecución de obras de gran envergadura, como ser la construcción del acueducto Tigre – Capital Federal. La otra empresa es Cartelone Construcciones Civiles, que en la actualidad es responsable de la construcción de algunos acueductos internos en Buenos Aires y participan en la licitación del gran acueducto de La Pampa.
Cabe recordar, que hace días la empresa Techint también confirmó su intención de sumarse a los dos constructoras que participarán de la licitación internacional que el gobernador Capitanich pondrá en marcha el próximo 17 de junio.
Esta megaobra fundamental para la infraestructura provincial tiene un costo proyectado de 265 millones de dólares, monto que puede ser mejorado de acuerdo con la presentación de las ofertas y a las condiciones de financiamiento.
Martínez destacó que la ejecución de este tipo de obras llevadas adelante por empresas internacionales o nacionales de primer nivel, subcontratan aproximadamente al 80% de los obreros en los lugares en los que se realizan los trabajos, significando esto un importante caudal de ocupación de mano de obra chaqueña.
|
|
|