El secretario de Gobierno municipal, Mariano Mansilla, recorrió ayer la Planta Cloacal PIN que tiene el Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS) en Parque Industrial, donde días atrás sus empleados habían denunciado que el 90 por ciento de los líquidos que se arrojan al río no tienen ningún tipo de tratamiento previo.
Ante la situación que se hizo pública el miércoles, pero que está sucediendo desde hace al menos tres años, el funcionario municipal decidió recorrer la zona con los empleados de la planta y con una escribana pública con la intención de que la letrada corrobore mediante un escrito el escaso funcionamiento de la planta de líquidos cloacales.
“Estamos viendo que la situación es peor de lo que se denunció”, expresó Mansilla, mientras señalaba una laguna de líquidos cloacales de unos 300 metros de largo y otros 70 de ancho. “Todo esto va directo al río, sólo se trata el 10 por ciento y ni siquiera este porcentaje está clorificado. Estamos constatando que esto tiene una magnitud de desastre ecológico mucho más grave de lo que vimos por los medios”, continuó el funcionario.
Intervención
Mansilla recorrió la planta con los trabajadores del EPAS, entre ellos Carlos Muñoz, integrante obrero del directorio del ente provincial, quien detalló cada uno de los pasos que se hacían para el tratamiento y cómo estaban funcionando.
“Lamentablemente los concejales no han redactado el marco regulatorio y no lo tenemos, pero igualmente seguimos siendo el poder concedente y hemos decidido intervenir directamente en esto. Por eso estamos certificando la situación con escribano público, porque la situación es más grave aún de la que se conocía”, explicó Mansilla.
Luego el secretario de Gobierno de la comuna agregó que “esto requiere una intervención urgente de la Provincia a través de los organismos que correspondan”, y señaló que el informe de la escribana se enviará a los organismos provinciales y nacionales que correspondan, junto con el análisis del agua que se retiró ayer del lugar.
“Hace falta una medida concreta, falta inversión, si el gobernador tiene que declarar algún tipo de emergencia lo vamos a acompañar, pero esto requiere de una urgente solución. Hay que hacer un trabajo de remediación y tenemos personal capacitado para que colaboren en esta tarea”, manifestó Mansilla y luego afirmó “esto pasó por falta de inversión y de decisión política”.
Piden informes por contaminación del Limay y Neuquén
La diputada provincial por Libres del Sur, Paula Sánchez, presentó un proyecto de resolución para solicitarle de forma urgente a la Dirección Provincial de Recursos Hídricos de la provincia que informe si el Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS) cumple con la prohibición de contaminar los ríos prevista en el Artículo 42 de la Ley 899.
Además, en su segundo artículo le solicita a la autoridad de aplicación información acerca de acciones promovidas para controlar la calidad ambiental en los cursos de agua que bordean o cruzan el ejido municipal de Neuquén capital y sus resultados.
En su tercer artículo exhorta al Poder Ejecutivo provincial a dar estricto cumplimiento a la Ley 899 que fue recientemente modificada por la Legislatura provincial.
El proyecto, que tomará estado parlamentario en la sesión del miércoles, contó con el apoyo del justicialista Ariel Kogan. Su tratamiento será pedido sobre tablas.
En los argumentos de la iniciativa, Sánchez explicó que “estudios particulares demostraron que aguas abajo del arroyo Durán el río Limay se encuentra contaminado con distintos fluidos incluyendo ictericia collie”. Añadió que, según informaron obreros del EPAS, sobre el río Neuquén y Limay son vertidos 2.500 metros cúbicos por hora de líquidos cloacales crudos. “Estos dos ejemplos son suficientes para solicitarle a la autoridad de aplicación que informe sobre las tareas que, mediante el correcto ejercicio del poder de policía, el Estado está llevando adelante para evitar hechos como los mencionados”, manifestó Sánchez.
|
|
|