Según las proyecciones del propio jefe comunal, Marcelo Carignani, se invertirán 216 millones de pesos entre cloacas, extensión de rede de gas, pavimento, viviendas y desagües pluviales antes de que termine su gestión al frente del municipio de San Nicolás en 2001.
¿Por dónde pasa la realidad de la gestión en estos momentos?
Estamos por cumplir la mitad del segundo mandato y evidentemente las perspectivas no son las mismas cuando iniciamos que ahora, ya que en ese momento, después de 10 años, nos encontramos con una ciudad donde había poca inversión en obra pública, había un sistema de salud precario y así fue que nos pusimos a construir y a recuperar la credibilidad de la gente en los gobernantes.
Planificamos una serie de obras pública, para tener una idea, por aquel entonces, la mitad de la ciudad no tenía cloacas, había calles de tierra, no había un plan de viviendas y un amplio sector de la zona más pobre de la ciudad no tenía gas y así como allá por el 2003 nos pusimos a trabajar en esto y de esa manera comenzar a generar trabajo, por medio de la obra pública, que es lo más digno que puede tener una familia.
Después fuimos mejorándole a la población la calidad de vida porque todo aquel que pudo acceder a una casa con todos los servicios se siente gratificado y después, la confección social, ya no es lo mismo vivir en casas prestadas o ilegalmente, que hacerlo en la propia y con un trabajo y además en un ambiente acorde, con desarrollo y justicia social que nosotros es lo que queremos.
En aquel momento, con el acompañamiento de Néstor Kirchner, pudimos avanzar, llevando adelante obras de mucha magnitud.
Hemos construido mil viviendas, estamos haciendo una obra de casi 30 millones de pesos en red cloacal, con lo que estamos generando 11 mil nuevas conexiones de cloacas.
Por medio de la provincia vamos a construir una planta de residuos cloacales.
Hemos podido reconstruir el palacio municipal, la asistencia pública y ahora para el período 2007-2011 tenemos para realizar 300 cuadras de pavimento, con el acceso a la ciudad incluido y casi 2000 viviendas destinadas a habitantes de la ciudad.
Así que sin dudas cuando terminemos nuestro mandato la cobertura de cloacas en la ciudad va a ser del 95 por ciento, con las plantas correspondiente, para que ningún desecho caiga crudo al río sino que tenga el tratamiento correspondiente.
Son obras de varios millones de pesos ¿A cuánto asciende aproximadamente?
Son 216 millones de pesos, entre cloacas, extensión de rede de gas, pavimento, viviendas y desagües pluviales.
Foto: Archivo Programa Infoagua |
|
|