El Parque de Mayo estrenó su renovación más grande hace 11 años, en marzo de 1998. Las obras incluyeron desde la parquización hasta la instalación de fuentes y la remodelación, desagote y limpieza del lago. Pero la gran falla, según los mismos encargados de la limpieza del lugar (que dependen de la Dirección de Arquitectura), estuvo en la falta de instalación de una cañería de desagote para poder limpiar ese estanque artificial. Por lo que nunca pudieron renovar totalmente el agua del mismo, lo que provoca que esté casi siempre muy sucia. Pero en el futuro lo podrán hacer, ya que a las obras de renovación de cañerías de la red cloacal se sumará la colocación de caños para vaciar el lago, según informó Adrián Cuevas, presidente de OSSE.
"Se trata de una ampliación del primer frente de ejecución de la obra, que está en manos de la empresa contratista Perfil", dijo Cuevas. El parque está ubicado dentro del primer tramo del trabajo. Originalmente, ese sector incluía el recambio de caños de cloacas a través de este espacio verde, pero luego se agregó el desagote del lago y los baños. Para ello, la empresa encargada de estas tareas pondrá un tendido de cañerías subterráneas desde estos sectores del parque hasta la boca de registro más próxima. La empresa Perfil SRL será la que ejecute la obra y la Dirección de Arquitectura (que está a cargo del parque) será la que planee su limpieza, cuando decida hacerlo.
"Cuando hicieron la remodelación del lago, lo dejaron con una profundidad menor a la que tenía antes. Ahora tiene 1,40 metros. Lo que vamos a hacer es conectar el desagüe con el colector centro. Esa cañería tendrá una válvula, que será la que accionarán cuando decidan limpiarlo", informó Guillermo Fuentes, asesor de la empresa Perfil. El desagote se hará sin bombas (método que se usaba antes), aprovechando el declive natural del terreno. Y verán la manera de evitar que los peces pasen por ese desagote. Además, rellenarán el lago con el agua de riego del parque, proveniente de canales.
A este conducto de drenaje del lago se sumará el que facilitará la descarga de los desechos de los baños del Parque de Mayo, que no están conectados a la red cloacal sino que tienen pozos negros. "Esos pozos colapsan cada dos por tres y tenemos que clausurar los baños hasta que vienen a desagotarlos con el camión atmosférico", contó Nicolás Molina, empleado del área de limpieza del parque. Desde la empresa Perfil dijeron que están esperando que evalúen el trabajo en OSSE y les den el visto bueno para empezar. A partir de ahí, estiman unos 15 días de trabajo. En cuanto al plazo que la empresa contratista tiene para concluir la obra cloacal, Fuentes informó que es hasta fines de junio, "pero buscamos terminarlo antes", aseguró.
|
|
|