Tras recordar que el Tratado establece que el mismo podrá ser revisado y modificado a partir de diciembre del año 2013, Yacyretá, a diferencia de Itaipú, se ha retrasado largamente en su culminación, con los consiguientes perjuicios económicos y sociales para el Paraguay, según una presentación hecha ayer al Jefe de Estado por dirigentes de Patria Querida.
US$ 12 MIL MILLONES
En una nota firmada por Daniel Codas, vicepresidente, y Arsenio Ocampos, secretario general, la citada nucleación política expresa que la mayor parte de la actual deuda de Yacyretá es con el Tesoro Argentino y la misma supera los 12 mil millones de dólares, al 31 de diciembre de 2005. Al mismo tiempo consigna que los intereses anuales de esa deuda superan los 950 millones de dólares.
NI LOS INTERESES
“Cuando Yacyretá esté a plena producción y con los precios actuales de la energía, el ingreso total por la venta de la misma será inferior a los 800 millones de dólares, es decir, no alcanzará tan siquiera para pagar los intereses de la deuda, mucho menos para amortizarla y menos aún para distribuir beneficios a nuestro país”, consigna seguidamente la nota.
Menciona que “la constructora de Yacyretá, la empresa ERIDAY, tiene pendiente un reclamo a la EBY por un monto largamente superior a los un mil millones de dólares. Este reclamo puede convertirse en obligación para la entidad, si las negociaciones no logran definir un valor más justo y razonable para la misma”.
CONTINUAR EL PROCESO
“Nuestro Partido ha sugerido en el año 2003, al entonces Presidente de la República, entablar negociaciones con la Argentina para resolver estos temas de manera urgente; y si bien las mismas se han iniciado el año 2005 y se ha avanzado en el proceso, ellas no han culminado. Las negociaciones alcanzaron un punto en el cual se proponía una reducción de la deuda equivalente al 55% de su valor (4.856 millones de dólares), además de fijarse una nueva tarifa para la energía vendida a la Argentina y proponerse la creación de un fondo fiduciario para inversiones en la zona de influencia”, dice también la nota entregada ayer a Lugo por el senador Miguel Carrizosa, el parlamentario del Mercosur Roberto Campos y el diputado Carlos María Soler. Concluyeron que Lugo prometió considerar la presentación.
|
|
|