El vicecanciller comentó que la renegociación del tratado implica una aprobación del Congreso de los dos países, hecho que prolongará la discusión. Sin embargo, el cumplimiento del Tratado de Itaipú es posible y solo depende de la voluntad política del Gobierno brasileño.
“El tema de Itaipú es político y no solo técnico”, explicó Lara Castro a los periodistas durante el desayuno realizado en la Cancillería nacional.
El Tratado de Itaipú, firmado el 26 de abril de 1973, se fue modificando de hecho a través de notas reversales, que fueron sometidas a los congresos de los dos países. Pero las notas reversales trataban temas puntuales a diferencia de una renegociación que modificará gran parte del acuerdo diplomático.
Indicó que Paraguay se mantiene en la línea de exigirle al Brasil los seis puntos principales, de los cuales destacó dos: precio justo de la energía y libre disponibilidad de energía no consumida para vender a mejores precios al Brasil y/o terceros mercados interesados.
Comentó que Brasil reconoce el interés de Paraguay, pero hay un sector de la Cancillería brasileña (Itamaraty) que se niega a otorgarle a nuestro país su legítimo derecho como socio condómino de la represa hidroeléctrica.
RECHAZAN COMPENSACIONES
Añadió que Brasil plantea al Paraguay compensaciones y ajustes antes que cumplir fielmente el Tratado de Itaipú. Señaló que nuestro país no acepta la propuesta brasileña e insiste en los seis reclamos originales.
|
|
|