En primera instancia, se deben alejar los materiales combustibles de su vivienda como ser, hojarascas, ramazones, rastrojos, maderas, entre otros. Del mismo modo, se deben guardar los combustibles como ser gas oil, kerosén e insumos agropecuarios, muy lejos de su vivienda.
Por otra parte, se recomienda proteger con calles corta fuegos, de aproximadamente 30 metros de ancho, los cultivos, pasturas, pastizales o montes. Además, se debe interiorizar acerca de las fuentes de agua disponibles, como ser, las propias y las cercanas. Ya sean pozos, perforaciones, represas, aguadas, lagunas, ríos, etc.
Por último, asegúrese de contar con tanques cisterna, para transportar agua, equipos portátiles de bombeo, mangueras, tractores, rastras y equipos de comunicación.
ASÍ LO PUEDE APAGAR
Ante la aparición de un incendio se puede enfriar con agua, el área que se está quemando. También, se debe aislar el fuego retirando los materiales que se están quemando, o aquellos, que puedan alimentarlo.
Por último, se lo puede sofocar reduciendo o eliminando el aire en contacto con el material combustible. Para finalizar, se recomienda que tenga en cuenta ante el avistaje de una columna de humo, o un incendio de magnitud, debe dar aviso inmediato a la unidad policial más cercana.
|
|
|