Dado los sostenidos avances que está teniendo todo el proceso licitatorio en su fase final, se da como un hecho que para el segundo semestre de este año se encuentren en plena ejecución la serie de obras previstas para más de medio centenar de manzanas del barrio Obrero, que incluye desde la regularización dominial, cloacas, pavimento, veredas, agua y electricidad, entre otras.
Las obras tienen un presupuesto oficial cercano a los 17 millones de pesos, lo que de alguna manera es indicativo de la magnitud de los trabajos planteados a ejecutarse: infraestructura pública y equipamiento comunitario. Estos proyectos forman parte de una política integral de vivienda orientada a lograr que paulatinamente y en forma creciente dispongan de un hábitat digno, el cual como en este caso impulsan los gobiernos nacional y provincial a través del PROMEBA (Programa Mejoramiento de Barrios).
El fin del programa que se desarrolla en su segunda etapa, es mejorar
la calidad de vida y contribuir a la inclusión urbana y social de los hogares de los segmentos más pobres de la población que residen en villas y asentamientos irregulares, y así mejorar de manera sustentable el hábitat de esas casas. También se pretende lograr el mejoramiento de infraestructura, equipamiento público, de nexo y obras de mitigación ambiental, acompañamiento social y legal en el barrio Obrero.
Agua potable, desagües cloacales, desagües pluviales, la red vial, la red de energía eléctrica y alumbrado público y la red peatonal se cuentan entre las obras específicas a ser ejecutadas, además de las complementarias como la de nexo de desagües pluviales, el equipamiento urbano, un salón de usos múltiples, parquización, arbolado y coberturas verdes en vía pública, plazas y parques y playón deportivo
La intervención del PROMEBA comprende, además de las obras físicas, el acompañamiento social a las familias beneficiarias buscando rearmar el tejido social de barrio, gestiones para la regularización en la tenencia de la tierra, acciones de concientización y educación ambiental.
Además, se trabaja coordinadamente con la Municipalidad de Formosa en lo que se refiere a los convenios acordados en su momento y se materializan de la siguiente manera: Pavimentación de la avenida Antártida Argentina (limite SO del barrio), la red de desagües cloacales en todo el barrio y la construcción de la ciclovía (en plena ejecución) sobre la avenida Arturo Frondizi (límite Sur del barrio).
“Como se puede apreciar, esta operatoria en marcha significa por la magnitud de su escala y el alcance territorial que propone, una especial oportunidad para repensar las condiciones del espacio urbano en nuestra ciudad”, se significó.
Se explicó asimismo que “cada una de estas intervenciones trata una serie de aspectos mucho más abarcativos de los que el término ‘vivienda física’ refiere aisladamente. Los proyectos están destinados a materializar nuevos espacios de sociabilidad, que deben necesariamente integrar su lógica a la del resto de la estructura urbana en la cual se contextualizan”. |
|
|