La dirección de Recursos Hídricos inició, a mediados del mes de marzo, el primer estudio hidrogeológico del interior provincial. En el 2005 se concretó uno que abarcó el Valle Central y Capayán. El objetivo es conocer cuáles son los recursos acuíferos que tiene Catamarca y poder, de esta forma, hacer un uso controlado del agua.
Marcela Varela, coordinadora del proyecto, comentó acerca de las ventajas que tendrá para Catamarca conocer la cantidad y situación de los recursos acuíferos existentes en las cuencas principales de la provincia.
El estudio se hace en conjunto con el Instituto Nacional del Agua (INA) y servirá, además, para proyectar este recurso en el tiempo y conocer hasta dónde puede ser explotado sin que se pierda el equilibro natural de ingreso y extracción del vital elemento.
Según comentó la profesional, el primer estudio se concretó en el Valle Central en la década del 80 y posteriormente en el 2005, pero ésta es la primera vez que se expanden los límites y se abarca las cuencas hacia del faldeo oriental de las sierras de Ancasti (incluyendo los departamentos El Alto, Santa Rosa y Ancasti), Salar de Pipanaco (Pomán y parte de Andalgalá) y la cuenca de Abaucán-Colorado-Salado (Tinogasta).
"Un estudio hidrogeológico sirve básicamente para conocer la cantidad de perforaciones y pozos de agua que existen. También las características del suelo y el equilibrio que existe entre la extracción que se hace y el agua que ingresa a la cuenca", comentó. "El estudio del Valle Central arrojó resultados positivos, pero pese a esta situación, el mensaje siempre es que al agua hay que cuidarla", resaltó la geóloga. "Este estudio puede servir, por ejemplo, para decir qué cantidad de emprendimientos agropecuarios puede soportar la zona, y se pude continuar o no extrayendo agua", aclaró. Y agregó: "Siempre debemos controlar que no se haga abuso". Varela señaló que los primeros resultados estarían a mediados del año que viene, en donde además de la cantidad de recursos de agua con la que cuenta el interior provincial se podrá también simular situaciones a futuro. |
|
|