El bloque de la Unión Cívica Radical -que es mayoritario en el seno del Concejo Municipal de nuestra ciudad- elevó al cuerpo legislativo un proyecto a través del cual se le requiere al Poder Ejecutivo que lidera Fabián Palo Oliver, la limpieza, el desmalezado y posterior mantenimiento del zanjón de Malvinas Argentinas, fundamentalmente en el trayecto de esta arteria que va desde la Ruta Nacional Nº 19 (al norte) hasta la calle Av. Ricchieri (al sur).
Esta zanja opera como un verdadero desagüe a cielo abierto o salida natural de aguas pluviales y su viabilidad es de gran importancia en función de evacuar el caudal que en determinado momento -en especial en los días de fuertes precipitaciones-, empieza a acumularse en un amplio sector de la zona oeste de Santo Tomé. Si bien el año pasado el municipio llevó a cabo tareas de rectificación de dicha zanja, hoy en día en el lugar se observa un crecimiento de vegetación: malezas, especies arbóreas, como así también diversa clase de desperdicios, los que son arrojados por vecinos desaprensivos, que no necesariamente son los propios habitantes de las adyacencias del sitio afectado.
Afecta a varios barrios
No hay que olvidar que hay muchas partes de Santo Tomé en las que proliferan minibasurales por la continua práctica de aquellos “pícaros” que tiran su basura en cualquier lado y no la dejan embolsada en el frente de sus domicilios, a la espera del paso del camión recolector de turno. Para entender la situación planteada por los ediles radicales (que para la sesión de este martes también elevaron una comunicación en la que solicitan la reparación de los lomos de burro ubicados en Iriondo al 2600 y General López al 1700), vale agregar que la referida zona es una trama del ejido urbano santotomesino que se fue poblando paulatinamente.
Además, no puede dejarse de mencionar el hecho que calle Malvinas Argentinas es una arteria por la que se traslada a diario un importante número de personas y vehículos de distinto porte, además de ser una vía de comunicación para el transporte pesado que circula por ahí, proveniente -en su gran mayoría- de la Ruta Nacional Nº 19 con derivación hacia la Nº 11. Entonces, es lógico que se necesiten y se requieran, incluso para evitar el aspecto desagradable que implica la acumulación de residuos -que a su vez genera la existencia de focos infecciosos-, tareas de limpieza y mantenimiento permanente en ese sector, que abarca a jurisdicciones como las de las vecinales Dos Rutas, 12 de Septiembre y Villa Luján, así como sirve de nexo para el barrio Las Vegas.
|
|
|