Miembros de la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos Villa Ventana Limitada y prestadores de servicios de esta localidad se reunirán hoy con ediles de Tornquist a fin de brindar "una clara explicación" sobre la problemática ligada a la falta de agua y su potabilidad.
De acuerdo con lo señalado por fuentes de la cooperativa, el encuentro, que tendrá lugar a las 20 en el propio deliberativo, "servirá para que los concejales puedan interiorizarse sobre la otra cara de la situación", teniendo en cuenta que días atrás, un grupo de vecinos autoconvocados se acercó al CD para exigir agua envasada alegando que el vital líquido no es potable.
Según se informó, los presentes acercarán documentación y estudios llevados a cabo en los últimos tiempos, los que demuestran no sólo la potabilidad del vital líquido sino que la situación es consecuencia de la falta de lluvias y de obras de envergadura.
La extrema sequía que padece la región agrava día a día el panorama, al punto que hoy el abastecimiento depende, además de dos nuevos pozos, del aporte de dos camiones --gestionados por el municipio ante la Provincia-- que trabajan las 24 horas.
La zona alta resulta la más afectada y la población en su totalidad dispone de agua sólo entre las 8 y las 14. Quienes poseen tanques pueden almacenar líquido, de manera que no resultan tan afectados.
En ese contexto, los vecinos autoconvocados de Villa Ventana se hicieron presentes la semana pasada en el recinto del Concejo Deliberante local "para reclamar al municipio que se retome la distribución de agua potable envasada" a los habitantes de esa localidad, propuesta que fue rechazada por el intendente Gustavo Trankels.
"Algunos concejales, ante el pedido de la gente de Villa Ventana, terminaron haciendo una nota expresando al Ejecutivo que debíamos entregar agua envasada, lo cual creemos que no corresponde, ya que los análisis otorgados por la Autoridad del Agua indican que está en buenas condiciones", fundamentó, en ese momento, el intendente.
"Nos parece un despropósito muy grande entregar agua en bidones porque demanda un esfuerzo económico muy grande, cuando de la red está saliendo agua potable", puntualizó.
"Nunca nos faltó"
Propietario de un complejo denominado "La Gran Cabaña" --posada, hotel, spa y restaurante-- el porteño Daniel Devila comentó que desde que reside en Villa Ventana jamás sufrió falta de abastecimiento.
"Es cierto que la sequía es impresionante, incluso se observa en toda la provincia y es obvio que en un lugar de montaña y turístico como este, donde las construcciones crecen día a día, se siente mucho más", reconoció.
De todos modos, aclaró que su complejo cuenta con cisterna y pese al alto consumo, nunca se ha quedado sin agua, incluso durante los meses de mayor afluencia.
Devila ejemplificó con que este verano pasaron por su restaurante más de 4 mil personas.
"Siempre estuve abastecido y las pocas veces en que me faltó agua, por picos de consumo, pude resolverlo gracias a los camiones que gestionó el municipio a través del gobernador Daniel Scioli", agregó.
"En mi caso, las horas en que hay suministro me alcanzan para almacenarla. Por otro lado, es necesario hacer docencia con los turistas y que entiendan que debemos cuidarla. Esto es, literalmente, un desierto. Hasta las lagunas se han secado", admitió.
Para el operador turístico, la polémica generada en Villa tiene cierto trasfondo político.
"Hay mucha gente que está utilizando el método piquetero", explicó en referencia a los vecinos autoconvocados.
"No son más de 40 personas, de las 600 que viven aquí, que hasta han pedido la renuncia de un delegado elegido por el pueblo (por Rubén Testa)", añadió.
Devila reflexionó que durante el fin de semana largo del 25 de Mayo, en que su complejo estuvo completo, no sufrió carencia de agua y aseguró que el líquido es potable.
"De lo contrario, toda la gente que pasó por aquí estaría enferma", concluyó.
En los mismos términos se manifestó Elsa Rosetti, dueña de "Piedras Blancas" y quien, junto con Daniel Devila, concurrirá hoy al Concejo Deliberante.
"Estoy de acuerdo con el reclamo de los autoconvocados en cuanto a la necesidad de realizar obras hidráulicas, pero estaría mintiendo si dijera que un sólo día no he contado con el vital líquido en mis cabañas", puntualizó.
"Al tener tanques individuales en cada una de las viviendas, jamás tuvimos problemas y tampoco puedo decir que no es potable", aseguró.
"Jamás he debido utilizar bidones, no fue necesario. No sé si esto es político, simplemente digo la verdad. Sé que las obras son necesarias y para esto es preciso una buena distribución de la recaudación", consideró.
La emergencia hídrica, según Rosetti, no deja de ser una realidad, así como la necesidad de cuidar el agua.
"Mañana (por hoy) estaremos junto a los concejales de Tornquist para señalarles todo lo expuesto, porque creo que es importante que el apoyo del sector empresarial", finalizó. |
|
|