La iniciativa surgió a partir de la reunión que el legislador socialista junto al candidato a diputado, Marcelo Haddad, mantuvieron con el presidente de la Cámara de Pescadores, Barqueros y Afines, Ramón Garcilazo, quien explicó que la bajante del río Paraná afecta la reproducción del sábalo, lo que a su vez impacta en la actividad laboral del sector.
Por falta de dragado de 10 bocas de ríos tributarios del humedal entrerriano no llega el agua a las lagunas interiores del mismo, quedando grandes sectores de bañados sin ninguna irrigación, de manera que no hay un adecuado ambiente para el desove del sábalo.
En ese contexto, el diputado Viale presentó una iniciativa parlamentaria que apunta al dragado en las bocas de los diez ríos tributarios del humedal de las islas entrerrianas que se extienden desde la desembocadura del río Diamante hasta las inmediaciones del río de la Plata.
BAJANTE. “La pronunciada bajante de las aguas del río Paraná está teniendo un resultado altamente nocivo para la supervivencia de esta especie, lo que está afectando el equilibrio ecológico de todo el humedal, puesto que la disminución en la cría del sábalo, por ser el primer eslabón de la cadena trófica del río, afecta gravemente la cantidad y calidad del resto de las especies del río Paraná. Como correlato a esta alteración ambiental y llevando este déficit a la cuestión social, debemos decir se está afectando también, y gravemente, la economía de aquellos que viven de la pesca en esta región”, planteó Viale en los fundamentos del proyecto.
En la iniciativa se señaló que, según los datos aportados por la Asociación de Trabajadores del Río, las 10 bocas que deben dragarse son: Boca de los novillos, Boca de los tachos, Boca río Paranacito (Km 500), Boca río barrancoso, Boca de la milonga, Primera boca del bobo, Segunda boca de los marinos, Boca río Dorado, Boca río Paraná Pavón y Boca río de los Talas.
Viale expresó que con este proyecto “queremos realizar un llamado de atención sobre la crítica situación del medio ambiente en la extensa región de los humedales del sudoeste entrerriano, y como consecuencia de la misma, la de los pescadores que llevan adelante su tarea en ella que, según ellos mismos nos han contado, hay un 30 % de desocupados en la actividad en comparación con los meses previos a la bajante del río”.
|
|
|