La reactivación de la planta de tratamiento de la Urbanización Los Helechos, ubicada en la salida de San Antonio hacia el sector Potrerito, fue uno de los proyectos que no recibió respuesta de parte de la Gobernación de Miranda en 2007, por lo que las aguas servidas del complejo residencial corren libremente hacia uno de los afluentes del embalse de La Mariposa.
La imposibilidad de la junta de condominio de asumir los costos de la obra de rehabilitación, en el plazo de los dos últimos años, ha generado una demanda de parte de la Oficina Regional del Ministerio del Ambiente, por supuesta "comisión del delito de contaminación ambiental".
La acción fue interpuesta a principios del mes de mayo ante los Tribunales de Los Teques, para obligar a los vecinos a buscar la solución del problema.
Armando Díaz, habitante del sector y representante del condominio, indicó que el caso ha sido denunciado muchas veces ante las autoridades municipales, a fin de obtener una alternativa para el financiamiento. Sin embargo, la Dirección de Servicios Públicos de Los Salias ya advirtió el año pasado que estos trabajos deben correr por cuenta de los condominios, por ser una propiedad privada.
Aunque los vecinos se benefician de los servicios, denuncian mayor tráfico de personas y más colapso para el sistema que debe recoger las aguas servidas de la urbanización Los Helechos, ya que incluso el terreno ha comenzado a ceder, poniendo en riesgo a los propietarios de algunas de las viviendas que están en la ladera de la montaña.
Otros voceros de la junta de condominio desconocen si habrá sanción penal o multa, ya que la jueza a cargo del caso hasta ahora sólo ha solicitado pruebas de acciones que se ejecutan para evitar más daño ecológico.
Los vecinos de El Cují siguen quejándose de la presencia de practicantes de la brujería en las riberas del embalse, elevando los factores de contaminación.
Ariadna Castañeda se queja de la existencia de unos 200 altares en la vía, de cuyas visitas quedan enormes montones de basura. "Hemos realizado, sin éxito, denuncias ante la GN".
Saturación
La planta de tratamiento rebasó su capacidad, pues cuando se construyó, en los 90, la planificación contemplaba sólo tres torres. Ahora tiene 8 edificios y establecimientos comerciales en la planta baja, incluyendo un Centro de Diagnóstico Integral, que cuenta con terapia de rehabilitación y Odontología.
Como parte de la reforestación de la Zona Protectora de La Mariposa, la Alcaldía de Los Salias y grupos conservacionistas sembraron 60 especies. La edila Ynmer de Parra dijo que inició el cronograma de reforestación del municipio en el "Bosque Ecológico Escolar de Estudios de La Naturaleza", de El Cují, con participación de la U.E. Estado Aragua. |
|
|