El Comité de Recuperación, Mejoramiento y Preservación de la laguna Alalay pide que se declare desastre ambiental para salvar el espejo de agua. De esa manera se podrá gestionar al menos 1 millón de dólares que se requiere para implementar el Plan de Preservación.
El Comité descartó la adquisición de una cosechadora ofrecida por 3,8 millones de dólares, se conoció un informe del municipio de Nantes de Italia que señala un sobreprecio del 80% y que el equipo no solucionaría el problema.
En días pasados, se desarrolló el taller “Salvemos la laguna” en el que varias instituciones convocadas coincidieron que se debe asumir acciones de emergencia para recuperar el cuerpo de agua.
Se identificaron varios problemas como la reducción significativa del espejo de agua, debido al vertido de escombros y basura en la zona Sur y Este de la laguna, elevando hasta 2,50 metros de altura, con el objeto de implementar campos deportivos.
A decir de los ambientalistas, existe un inadecuado manejo de las especies forestales de la zona y falta de limpieza, lo que ha causado la proliferación descontrolada de plantas acuáticas (repollitos, azolas, totoras y otras) cubriendo más del 85% del espejo de la laguna.
“La laguna se encuentra en un proceso de eutrofización o putrefacción, debido a la alta carga de materia orgánica que produce malos olores”, señala parte del documento de conclusiones.
El presidente del Comité de Defensa del Medio Ambiente (CODAC), Gonzalo Maldonado, dijo que al verificar la gravedad de la contaminación, se va pedir al Concejo Municipal que se declare desastre ambiental para que todas las instituciones aporten económicamente a la recuperación. |
|
|