El gobernador Hermes Binner inauguró el viernes las obras de mejoras integrales, infraestructura urbana y saneamiento, ejecutadas en el barrio Fátima de Puerto General San Martín, departamento San Lorenzo, a través del Programa de Mejoramiento de Barrios II (Promeba).
Ante gran cantidad de vecino, Binner recordó la inauguración de un conjunto de obras similares en la localidad de Santa Rosa de Calchines, realizada hace pocos días, y consideró que este tipo de iniciativa “pone de manifiesto la necesidad de que Nación, Provincia y Municipio trabajen en forma conjunta para fortalecer la democracia y mejorar la calidad de vida de la gente”.
“Estas obras significan un antes y un después para el barrio. Este antes y después implica el pasaje de habitantes a ciudadanos. Los habitantes se cuentan, son un número; los ciudadanos pasan a tener una serie de derechos mínimos que debemos tener todos”, remarcó el gobernador.
Los trabajos, que beneficiaron en forma directa a 144 familias del barrio localizado en la zona urbana de la ciudad, incluyeron el tendido de redes de agua potable y suministro eléctrico, mejoramiento de calles y construcción de veredas y la edificación de un salón de usos múltiples para actividades comunitarias, entre otras obras de infraestructura urbana y comunitaria.
También se realizaron intervenciones sociales, ambientales y de regularización dominial –loteo y entrega de títulos de propiedad. Las mismas estuvieron a cargo de un equipo de campo integrado por un inspector y un sobrestante, un especialista legal, uno ambiental y uno social, todos financiados con recursos provenientes del Promeba II.
Las obras, que fueron realizadas por la empresa Werk Constructora SRL, involucraron un presupuesto de 3.926.889 pesos y se iniciaron el 4 de junio de 2008.
UN DESAFÍO PARA LO VECINOS; UN EJEMPLO PARA LOS GOBERNANTES
El gobernador también señaló que la culminación del proyecto “representa un nuevo desafío para los vecinos, quienes deberán cuidar las nuevas obras y seguir mejorando las propias viviendas, y de esa forma, consolidar el crecimiento de la familia y del barrio”.
En ese sentido, Binner afirmó que la realización de una obra “integradora” como las que se llevan a cabo en el marco del Promeba constituye “el camino para jerarquizar la salud, la educación, la vivienda, la convivencia, de modo de avanzar hacia una provincia mejor y una Nación mejor”.
El acto se desarrolló en la zona de ingreso al nuevo salón de usos múltiples del barrio, construido en el marco de las obras del Promeba, que fue inaugurado en la oportunidad.
Estuvieron presentes el intendente de Puerto General San Martín, Carlos de Grandis; el subsecretario de Proyectos de Inversión y Financiamiento Externo de la provincia, Gonzalo Saglione; el subsecretario de Coordinación y Gestión Territorial de Municipios y Comunas, Jorge Álvarez; el representante de Unidad Ejecutora Provincial del Promeba II, Carlos Feruglio; el senador nacional Rubén Giustiniani; el diputado nacional Gustavo Marconato; el presidente de la Cámara de Diputados provincial, Eduardo Di Pollina; funcionarios comunales; integrantes del equipo de campo que se encargó del seguimiento del proyecto y vecinos del barrio.
COMPONENTES DEL PROYECTO
>> Infraestructura pública
Dentro de los trabajos para el mejoramiento del barrio Fátima, se realizaron obras de infraestructura pública que abarcan la implementación de un sistema de abastecimiento de agua potable con 22 conexiones domiciliarias; sistema de desagües cloacales, con 193 conexiones domiciliarias; cordón cuneta, veredas, alumbrado público y mejorado vial en 32 cuadras que conforman el polígono de ocho manzanas; ejecución de 39 pilares domiciliarios de luz completando los existentes en el sector; red de gas natural incluyendo 169 conexiones domiciliarias; provisión de 68 cestos domiciliarios de basura; parquización y forestación; y desagüe pluvial por conducto.
>> Infraestructura comunitaria
Por otra parte, los trabajos de infraestructura comunitaria incluyeron la construcción de una sede de organización social y un playón deportivo dentro del polígono de intervención.
>> Obras de mitigación
Además, se realizaron desagües pluviales por conducto.
>> Área social
El objetivo de la propuesta social es mejorar la calidad de vida de la población e impulsar la organización comunitaria a través de la participación de los vecinos en distintas actividades que hacen a la realidad del barrio.
A través de la inserción del equipo de profesionales en la comunidad, durante la ejecución de la obra se desarrolló gran cantidad de actividades para responder a estos objetivos.
En ese marco, surgió un grupo de “mujeres animadoras comunitarias”, que contribuyeron al desarrollo del proyecto en el barrio; y otro de jóvenes, que conformaron el Eco Club. El fortalecimiento de estos grupos de trabajo comunitario se llevó a cabo desde el Promeba y el objetivo es consolidarlos para garantizar la continuidad de sus actividades en la comunidad.
>> Área ambiental
Durante la ejecución del proyecto se erradicó un criadero de cerdos, articulando en diversas instancias –consulta pública, audiencia barrial y distintos talleres– las demandas de los vecinos con las de los responsables del emprendimiento, los intereses del municipio local en cuanto a ordenamiento urbano, y los objetivos del Promeba de mejoramiento de las condiciones sanitarias y ambientales del barrio.
Por su parte, el equipo de campo formuló una propuesta de “apadrinamiento” del arbolado público que fue aprobada por ordenanza municipal. De esa forma, se reforzó tanto el compromiso municipal con los espacios públicos como la responsabilidad ciudadana en el cuidado de los mismos.
Un grupo de jóvenes del barrio interesados en el cuidado del medio ambiente conformaron el “Eco Club”, en el que participan también los padres y el grupo familiar. A través de la nueva agrupación, se realizaron actividades de capacitación para el manejo de residuos orgánicos e inorgánicos, en políticas de reciclaje y en el uso racional de la energía.
>> Aspectos legales
Antes de la intervención Promeba, sólo 4 lotes estaban escriturados a nombre de los beneficiarios del proyecto, de los 144 que componen el polígono. La mayoría era de propiedad de sólo 6 titulares privados y otros pocos, del municipio.
A través de las gestiones encaradas en el marco del proyecto del Promeba, ya se entregaron 75 escrituras, mientras que otras 65 se encuentran en distinto grado de avance. Esta actividad continuará durante la etapa de post obra, previéndose escriturar la totalidad de los lotes.
Por otra parte, había una manzana que era propiedad de un club que tenía los estatutos y mandatos de sus autoridades vencidos. Esta situación se regularizó y el municipio entregó al club otro terreno. En tanto, el inmueble desocupado se destinó a la construcción del SUM y el playón.
ACERCA DEL PROMEBA
El Programa de Mejoramiento de Barrios II (Promeba) es un programa nacional coordinado por la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda y ejecutado en la provincia de Santa Fe a través de una Unidad Ejecutora Provincial dependiente de la Subsecretaría de Proyectos de Inversión y Financiamiento Externo del Ministerio de Economía.
Los fondos para la ejecución de este programa son aportados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a través de un convenio de préstamo suscripto con el gobierno nacional. Para las provincias, estos fondos representan aportes no reintegrables.
Fuente: Prensa – Gobierno de la Provincia de Santa Fe
|
|
|