Al referirse al desperfecto registrado en la madrugada del 1 de mayo en la estación de bombeo de Plaza Mitre en virtud del cual un amplio sector de la ciudad se vio privado del servicio de agua corriente durante aproximadamente 72 horas, el titular de Obras Sanitarias recordó ayer que "hace una semana y media que un grupo de investigación de la Facultad de Ingeniería se encuentra trabajando para determinar las causas de lo ocurrido".
En el transcurso de una nota que concedió a LU9 Radio Mar del Plata, Mario Dell'Olio sostuvo que "esperamos que a fines de esta semana o bien a principios de la próxima nos entreguen el informe preliminar al cual se comprometieron en los primeros quince días. En base a esa evaluación podremos tener alguna precisión de lo ocurrido y hacer los análisis que correspondan".
Pérdida Cero
En otro orden, al referirse al lanzamiento del Programa "Perdida Cero", orientado a reparar todos los focos de pérdida de agua que hay en Mar del Plata, Dell'Olio adelantó que "va a continuar, abarcando dos objetivos; el programado para este año es cubrir las calles Peña, Las Heras y el Boulevard Marítimo, o sea, una de las zonas más viejas de la ciudad, desde la cual los vecinos nos llaman permanentemente para informar sobre pérdidas", puntualizó.
Tras anticipar que "vamos a cambiar más de 180 válvulas" explicó que "si bien cuando hacemos una maniobra cerramos para poder reparar la pérdida, que puede ser en el cruce, en una derivación de un cliente, después las que comienzan a perder son válvulas que hace muchos años no tienen mantenimiento. De este modo puede pasar que una pérdida solucionada se convierta en dos nuevas", expresó.
Dijo luego que "en un programa por zona y por demanda, también se van a reparar los conexionados y la totalidad de los puntos que presenten pérdidas. La idea es terminar todos los años una zona y que ésta quede completa, sin ningún tipo de inconveniente. Vamos a encarar un programa global que nos permita reparar todas las partes; tal vez, en algún sector tengamos que reconstruir cañerías", estimó.
Más tarde dijo que "hace poquitos días fuimos a La Plata para ver una tecnología que permite reparar la cañería, inclusive aumentarle la sección hasta más de una vez y media de la que tiene hoy sin romper la vereda, algo que es muy importante. Se pueden hacer tramos de 200 metros con lo cual la idea es usar estas tecnologías nuevas e ir reparando todos los elementos", señaló.
Finalmente admitió que "si reparás uno y el otro queda perdiendo, el problema se soluciona parcialmente con lo que el vecino se vuelve a quejar".
|
|
|