El secretario municipal de Obras y Servicios, Rubén Valerio, le aseguró ayer a este diario que se trabaja en la zona del Bajo de San José, cerca de Cabildo, en procura de las aguas subterráneas que permitan atenuar la problemática hídrica que afecta a los distritos de Bahía Blanca y Coronel Rosales.
El funcionario municipal indicó que durante el pasado fin de semana llegaron equipos y materiales para las obras y que la primera etapa comprende la apertura de seis pozos, los que se espera que rindan unos 150 metros cúbicos por hora.
El agua será directamente conectada al acueducto que se extiende entre el dique Paso de las Piedras y nuestra ciudad.
Valerio recordó que el plan contempla 20 pozos en total.
Los trabajos son asumidos por Plusagua Sociedad Anónima, empresa bahiense especializada en la ingeniería del agua subterránea, cuyo titular, Rubén Torrente, precisó que las tareas se pusieron en marcha durante los últimos días, una vez revisados los antecedentes geofísicos de los reservorios.
Completar las instancias legales de los permisos para ingresar maquinarias y obreros a los establecimientos rurales fue otro de los pasos previos.
"Ya contamos con el equipo de cateo y esperamos prontamente comenzar con las perforaciones en el subálveo del Sauce Grande, a unos 50 metros de profundidad", comentó ayer Torrente.
En ocasión de sus visitas de abril y de este mes a Bahía Blanca, el gerente de Operaciones, Calidad e Ingeniería de Aguas Bonaerenses, Luis Volpi, advirtió que no queda otro remedio que empezar a reflexionar sobre la magnitud de la crisis hídrica que sufren Bahía Blanca y Punta Alta, trasladarla a la población e impulsar un inmediato plan de emergencia que incluya la toma de conciencia que permita bajar y racionalizar el consumo.
Durante la reunión de la Mesa del Agua, cumplida a fines del mes pasado en la Municipalidad, Volpi alertó que si la primavera no trae altos milimetrajes de lluvia, el abastecimiento estará muy comprometido para el verano. Por estos días, la presión sigue baja en diversos puntos de la ciudad y la precipitación del último fin de semana ni siquiera llegó al milímetro .
A las seis perforaciones en el Bajo de San José se podría recurrir el mes que viene. También se procura mejorar el deteriorado acueducto de 600 milímetros para aumentar los caudales de transporte.
Fondos por 1.600.000 entregará el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa), para afrontar las obras.
En baja
155,27 metros es la cota de superficie del embalse de Paso de Piedras, según datos de la Autoridad del Agua.
La búsqueda de Azurix
Entre diciembre de 2000 y enero de 2001, y luego de una campaña de sondeos eléctricos, Azurix (por entonces concesionaria del servicio en la región) realizó dos perforaciones en el Bajo de San José, de unos 42 metros en promedio de profundidad, obteniéndose rendimientos de unos 200 metros cúbicos/hora por pozo.
Las perforaciones tuvieron como propósito evaluar las condiciones hidrogeológicas de la zona, y quedaron en condiciones de ser operadas cuando fuera necesario.
Posteriormente, Azurix continuó con otros trabajos similares en Lamadrid, pero tiempo más tarde abandonó la concesión.
Foto: Archivo Programa Infoagua
|
|
|