El Ejecutivo creó por decreto la empresa Emprendimientos Hidroeléctricos Sociedad del Estado Provincial del Neuquén (EMHIDRO S.E.P.), que tendrá a cargo la gestión de la construcción de la represa Chihuido I y está facultada para intervenir en obras de aprovechamiento multipropósito.
Según consta en el decreto 0822/09, EMHIDRO podrá realizar operaciones promoción, intermediación y prestación de servicios de asesoramiento, administración, gerenciamiento o consultoría, relacionado con la ejecución, control, inspección y seguimiento de la obra en construcción, y también intervendrá en su operación, mantenimiento y explotación una vez que esté puesta en funcionamiento. Todas esas tareas las podrá realizar no sólo en Neuquén, sino en todo el país.
La nueva empresa estatal neuquina también podrá buscar medios de financiamiento para los proyectos hidráulicos y promocionar en Argentina y en el extranjero las ventajas que brinda Neuquén para este tipo de obras.
La firma está habilitada a realizar estudios de los ríos para concretar obras de regulación, riego o generación de energía.
Y podrá realizar transacciones de bienes, gestionar concesiones y exenciones de impuestos, conformar UTEs y contratar la prestación de todo tipo de servicios. Además, la empresa está facultada para otorgar las concesiones de las obras en las que intervenga.
La Provincia destinó a EMHIDRO unos 150 mil pesos; 100 mil de ellos forman su capital social, y el resto destinado a gastos como la inscripción.
Mientras que la Unidad de Gestión Chihuidos I y II, que estaba a cargo de Elías Sapag y hasta el momento llevaba adelante el proyecto de la represa en el tramo medio del río Neuquén, transferirá todo lo actuado a la nueva firma.
El 11 de junio se abrirán las ofertas técnicas y económicas para la construcción de Chihuido I.
|
|
|